Florinda Meza causa polémica por llamar “sirvienta” a su trabajadora del hogar

Florinda Meza, reconocida actriz mexicana, volvió a estar en el ojo público luego de que, durante una entrevista, utilizara la palabra “sirvienta” para referirse a la mujer que labora en su casa de Cancún, lo que desató una ola de críticas en redes sociales.

Mientras explicaba cómo organiza su vida en su residencia, la actriz comentó: “Es grande (la casa), aunque solo usamos dos recámaras, la mía y la de la sirvienta. La sirvienta no está en un cuarto de servicio, está en una habitación, porque quiero… siempre he tenido cerca a la gente”.

Aunque su intención parecía ser mostrar que brinda un espacio digno a su trabajadora, el uso de un término considerado ofensivo y anticuado generó indignación entre usuarios, quienes señalaron que se trata de una expresión clasista y despectiva.

Reacciones en redes sociales

En el canal de YouTube La Saga, donde se transmitió la entrevista, los comentarios no tardaron en aparecer. Muchos usuarios coincidieron en que Florinda Meza debió usar expresiones como “trabajadora del hogar”, “empleada doméstica” o “ama de llaves”, en lugar de un término que hoy se considera discriminatorio.

Debate sobre el lenguaje

La controversia no solo se centró en la actriz, sino también en la importancia de nombrar con respeto a quienes realizan labores domésticas.
De acuerdo con el artículo 331 de la Ley Federal del Trabajo, la forma correcta de referirse a este sector es “persona trabajadora del hogar”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social también respalda este término, que reconoce de manera formal y digna las actividades de limpieza, cuidados y asistencia en los hogares.

Especialistas señalan que el lenguaje es clave para reconocer socialmente a un sector históricamente invisibilizado. Por ello, las declaraciones de Florinda Meza se interpretaron como un reflejo de costumbres del pasado que chocan con las nuevas sensibilidades sociales.

Más allá de la actriz, la discusión abre nuevamente el debate sobre cómo se valora y respeta a las personas trabajadoras del hogar en México.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp