María Ruiz
La reciente auditoría de desempeño y cumplimiento realizada al ayuntamiento de San Luis Potosí reveló que el reclutamiento en las fuerzas municipales no cumple el principio de paridad de género.
De acuerdo con el documento del informe del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), las autoridades de seguridad que ostentan cargos de mandos medios y superiores están conformados en un 70 por ciento por hombres y solo un 30 ciento mujeres, con lo que incumplen la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en igualdad laboral y no discriminación.
Esta normativa establece que la integración de la plantilla de las corporaciones debe garantizar al menos un 40 por ciento de representación de cada género, por lo que la estructura municipal actual no cumple con este requisito.
En respuesta a la observación, el Ayuntamiento de San Luis Potosí señaló que la administración de los recursos humanos es responsabilidad de la Oficialía Mayor y que ya se instruyó a la Dirección de Recursos Humanos para priorizar la incorporación de mujeres en puestos de mando.
Sin embargo, el IFSE determinó que la información presentada por el municipio no justifica el incumplimiento.
El órgano fiscalizador sugirió la implementación de acciones concretas para corregir la falta de equidad en la plantilla laboral sin que esto implique un aumento en la nómina ni en el gasto de servicios personales.
Además de este señalamiento, la auditoría evaluó otros aspectos del desempeño financiero y administrativo de la capital, en los que se destacaron avances en planeación, programación y evaluación presupuestaria, pero hubo deficiencias en la rendición de cuentas y en el seguimiento de recomendaciones de auditorías previas.
En total, se emitieron cinco observaciones, de las cuales tres fueron solventadas antes de la integración de este informe.