Gobierno de Oaxaca acusa a Adidas de usar sin permiso diseños de huaraches tradicionales

El gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), pidió detener de inmediato la venta del modelo de calzado “Oaxaca Slip On”, presentado por Adidas en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, por presuntamente haber usado sin autorización diseños tradicionales de huaraches zapotecos originarios de Villa Hidalgo Yalalag.

Esta acción ha sido calificada por las autoridades como un acto de apropiación cultural, ya que no se consultó ni se reconoció a la comunidad que ha preservado por generaciones esta parte de su identidad. Según el comunicado de Seculta, este tipo de prácticas reflejan formas antiguas de despojo y afectan los derechos de los pueblos originarios.

Además, señalaron que usar elementos culturales con fines comerciales sin el consentimiento de la comunidad rompe con la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Por eso, además de suspender la venta del calzado, piden abrir un diálogo con la comunidad zapoteca para reparar los daños y reconocer públicamente el origen de los diseños.

La Seculta recordó que las expresiones culturales no son un producto cualquiera que pueda tomarse y venderse sin respeto. Reafirmaron su compromiso con defender el patrimonio cultural de Oaxaca y el valor de sus comunidades indígenas, tanto dentro como fuera del estado.

Adidas México explicó que su modelo fue inspirado en la cultura mexicana y está elaborado con cuero de alta calidad, imitando el estilo tradicional de los huaraches. Sin embargo, no se menciona si hubo un acuerdo con la comunidad de Yalalag.

Este no es un caso aislado. En años recientes, varias marcas internacionales han sido señaladas por tomar diseños tradicionales oaxaqueños sin dar crédito ni compensación. Entre ellas están Isabel Marant, Zimmermann, Anthropologie, Zara, Louis Vuitton y Levi’s, quienes han sido acusadas de apropiación cultural al utilizar bordados, textiles o diseños indígenas en sus productos sin autorización.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp