Desiree Madrid
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que no existe ningún conflicto o impedimento para que los perfiles que se inscribieron ante más de un Comité de Evaluación para la elección judicial sean insaculados y continúen en el proceso
Está semana, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo llevó a cabo el proceso de insaculación para conformar las duplas de candidatos en la próxima elección de jueces y magistrados del Poder Judicial estatal.
Durante este procedimiento, se observó que tres de los perfiles seleccionados por el Ejecutivo también fueron insaculados por el Legislativo, lo que genera cuestionamientos sobre una posible coordinación entre ambos comités evaluadores.
Además de defender la insaculación, el secretario afirmó que el proceso se ha desarrollado de manera ordenada y transparente, enfatizando la importancia de elegir jueces y magistrados comprometidos con el servicio al pueblo.
“Vamos a tener una elección judicial de altura, que vamos a elegir jueces y magistrados del pueblo, que van a estar al servicio del pueblo”, subrayó.
Torres Sánchez reconoció que, al tratarse de un ejercicio democrático novedoso, es natural que surjan áreas susceptibles de mejora. Sin embargo, en términos generales el proceso ha sido limpio y avanza conforme a lo previsto.
Resaltó que el Comité del Ejecutivo fue de los pocos que realizó entrevistas directas con cada uno de los profesionales interesados en participar, lo que ha sido reconocido por la ciudadanía.
En relación con la presencia de perfiles repetidos en las insaculaciones del Ejecutivo y Legislativo, el secretario minimizó su relevancia al decir que no representa un problema para la elección.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que participe en la elección de jueces y magistrados el próximo 1 de junio, pues “el pueblo es el mejor elector”.
A pesar de la declaración del secretario general de Gobierno, la convocatoria establecía que la persona aspirante a un cargo debía manifestar, bajo protesta de decir la verdad, que no presentaría su registro ante el Comité de Evaluación de otro poder.
La convocatoria solo permitía el registro a un solo cargo en un único distrito judicial y especialidad, y aunque el portal electrónico no impidiera las inscripciones duplicadas, en caso de que una persona aspirante presente registros en dos o más comités de evaluación para cargos diversos, será considerada automáticamente como no elegible por el Comité.
En este caso, a pesar de que el portal reciba alguna falla para verificar que los candidatos sean idóneos, el Comité será el encargado de verificar la elegibilidad.
Este proceso de insaculación se realizó el pasado 12 de febrero en el auditorio Pedro Antonio de los Santos de Palacio de Gobierno, sin convocatoria previa a medios de comunicación y transmitido únicamente a través de redes sociales.
Durante el sorteo, se definieron dos cargos: las duplas de mujeres y de sexo indistinto para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, y una dupla de juzgadores de primera instancia judicial del Tercer Distrito del Estado.
La elección judicial en San Luis Potosí representa un ejercicio inédito en la entidad, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir directamente a sus jueces y magistrados. Las autoridades confían en que este proceso fortalecerá la impartición de justicia y consolidará instituciones judiciales de primer nivel al servicio de la sociedad.