Gobierno federal lanzará micrositio para transparentar cifras de muertos y desaparecidos

Durante su conferencia matutina del 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México pondrá en marcha un micrositio oficial con el fin de transparentar la información sobre las personas fallecidas y desaparecidas a causa de las fuertes lluvias que afectaron a Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

La mandataria explicó que la plataforma permitirá a la ciudadanía consultar datos actualizados y verificables sobre el número de víctimas, personas atendidas, así como las labores de rescate, apoyo y rehabilitación de caminos. Subrayó que se trata de un esfuerzo coordinado con Protección Civil, la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales, como parte de la política de rendición de cuentas y transparencia de su administración.

Sheinbaum destacó que el micrositio no solo servirá para ofrecer cifras oficiales, sino también para dar seguimiento a reportes ciudadanos que ingresen mediante canales institucionales. Señaló que la participación de la población ha sido clave en las labores de localización, ya que muchos casos se han resuelto gracias a los avisos y llamadas de familiares o vecinos.

La creación del sitio estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Antonio Peña Merino. Será esta dependencia la encargada de desarrollar y mantener en línea la plataforma donde cualquier persona podrá revisar información actualizada sobre el avance de la emergencia y la atención a damnificados.

En cuanto al saldo actual del desastre, las autoridades reportaron 66 personas fallecidas y 75 desaparecidas: 18 en Veracruz, siete en Puebla y 50 en Hidalgo. La presidenta reiteró que su gobierno mantendrá comunicación constante con las familias afectadas y que el compromiso es no dejar a nadie atrás, ni en el rescate ni en el apoyo posterior a la tragedia.

Sheinbaum insistió en que el objetivo del micrositio es ofrecer información confiable y evitar confusiones o rumores que puedan generar alarma entre la población. “Queremos que cualquier persona tenga acceso a datos reales y sepa cómo estamos respondiendo ante esta situación”, afirmó.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp