Gobierno federal promete atención a Madres Buscadoras, pero pone límite presupuestal

En un nuevo encuentro con más de 200 representantes de 26 colectivos de Madres Buscadoras de distintas entidades del país, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a atender sus propuestas, aunque matizó que la ejecución dependerá de los recursos disponibles.

“No habrá simulaciones, no queremos que esto sea una llamarada de un día. Sus propuestas estarán en la ley”, aseguró la funcionaria, aunque también aclaró: “cumpliremos hasta donde nos dé el presupuesto para poder hacerlo”.

Durante la reunión, que se vio brevemente interrumpida por la salida de Rodríguez al Senado para atender otro compromiso agendado, las madres reclamaron la falta de atención y malos tratos por parte de algunos funcionarios públicos. En respuesta, la titular de Segob subrayó que no se permitirá el cansancio, ni el maltrato a los ciudadanos en la administración federal.

“Aquí no se vale poner caras, no se vale maltratar a la gente. He advertido al equipo que tenemos la obligación de actuar con sensibilidad y compromiso, como nos ha instruido la presidenta. Quien no quiera hacerlo, puede poner su renuncia en la mesa”, sentenció.

Rodríguez también prometió que no se tratará de una sola reunión aislada, sino del inicio de un proceso de diálogo constante.

“Hoy mismo vamos a establecer la siguiente fecha para continuar con este trabajo. Quizá no sea una, sino dos o tres fechas, para que podamos organizarnos bien. Cada caso es importante, cada vida es importante”.

La funcionaria dijo reconocer la complejidad del problema de las desapariciones, pero también resaltó que los colectivos representan una “esperanza” de justicia.

“Yo tengo 31 años en el servicio público. Nunca le he quitado nada a nadie, nunca he faltado al respeto. Sé que esto es difícil, pero si no hubiera esperanza, ustedes no estarían aquí”.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp