Gobierno instala campamento en Tapachula para atender a mexicanos deportados de Estados Unidos

Con el fin de brindar apoyo a los mexicanos deportados desde Estados Unidos, el gobierno de México estableció un campamento temporal en Tapachula, Chiapas. El espacio, ubicado en el estacionamiento del Estadio Olímpico de la ciudad, forma parte de la estrategia “México te abraza”, diseñada para ofrecer una atención digna y humanitaria a quienes regresan al país.

El jueves 7 de agosto llegaron dos vuelos con deportados: el primero con 98 mexicanos provenientes de Luisiana y el segundo con 118 repatriados desde San Diego, California. Estos viajeros fueron trasladados al campamento, donde podrán descansar y recibir asistencia antes de continuar su viaje a sus lugares de origen. Se espera que en los próximos días arriben más vuelos.

El campamento tiene capacidad para atender a alrededor de 600 personas y cuenta con dormitorios, comedores, regaderas y baños. Además, funciona como centro de apoyo donde diversas dependencias de los tres niveles de gobierno ofrecen servicios coordinados por la Secretaría de Gobernación.

Entre las oficinas presentes están el Instituto Nacional de Migración, encargado de entregar la carta de repatriación; la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, que proporcionan seguridad y apoyo logístico; y la Secretaría de Bienestar, que ayuda a incluir a los deportados en programas sociales como pensiones para adultos mayores o proyectos de empleo rural.

También están presentes la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Mexicano del Seguro Social para afiliaciones de salud, el Servicio Nacional de Empleo para facilitar la reinserción laboral, y el Registro Nacional de Población, que apoya en la emisión de documentos como CURP y actas de nacimiento.

Aunque no se especificó cuánto tiempo funcionará este campamento en Tapachula, las autoridades anunciaron que el programa “México te abraza” se ampliará a otras regiones fronterizas y estados con gran población migrante, como Oaxaca, Michoacán y Guerrero, para garantizar una recepción adecuada a todos los mexicanos que regresan.

Cabe destacar que el aeropuerto de Tapachula es uno de los cinco aeropuertos designados en México para recibir vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp