De cara al cierre del sexenio, la Titular de la SEGAM Sonia Mendoza Díaz adelantó que se incorporarán cinco nuevas áreas naturales protegidas, con lo que San Luis Potosí alcanzará 19 reservas estatales, cumpliendo con indicadores nacionales de conservación.
En entrevista exclusiva con Antena San Luis, Mendoza Díaz, destacó que San Luis Potosí es el único estado con un gobierno plenamente identificado con la agenda verde, lo que ha permitido impulsar proyectos de reforestación, combate a incendios y educación ambiental en coordinación con instancias federales, municipales y la sociedad civil.
Mendoza subrayó que uno de los compromisos más visibles del gobernador Ricardo Gallardo es la plantación de más de cinco millones de árboles al final de su sexenio. En este primer año de gestión de la secretaria, aseguró que ya se superó el millón de ejemplares y se trabaja en zonas prioritarias como la Sierra de San Miguelito y el Parque Tangamanga, con un proyecto conjunto con la Conafor que implica una inversión de 16 millones de pesos.
En materia de desastres, informó que este año se registraron 112 incendios forestales, la mayoría en la Huasteca potosina. Aunque la cifra supera la del año pasado, resaltó que la coordinación entre SEGAM, Conafor, Protección Civil, bomberos y el Ejército permitió una respuesta más rápida y el uso de helicópteros para contener el fuego en áreas de difícil acceso como en Xilitla y Real de Catorce.
Respecto al manejo de residuos, reconoció que la mayoría de los municipios operan con tiraderos a cielo abierto, fuera de norma, y que sólo existen dos rellenos sanitarios formales en el estado: el de la capital y el de Matehuala. Señaló que SEGAM mantiene campañas de capacitación y sanciones a ayuntamientos que incumplen, aunque lamentó la falta de planeación de largo plazo en las administraciones municipales.
En el rubro educativo, Mendoza resaltó el programa de capacitación ambiental en escuelas desde nivel preescolar hasta bachillerato, que incluye separación de residuos, ahorro de energía, reforestación y reciclaje de electrónicos. Cada plantel recibe un “certificado verde” y se involucra a padres de familia en actividades de concientización.
Finalmente, confirmó que continúa en operación el llamado impuesto verde, aplicado a las empresas a través de sus declaraciones anuales en la Secretaría de Finanzas, mientras que SEGAM aporta el soporte técnico sobre las emisiones contaminantes.
Mendoza aseguró que la dependencia trabaja para dejar una agenda ambiental sólida y concluyó que el objetivo es que San Luis Potosí avance en la mitigación de los efectos del cambio climático, la descarbonización y la mejora de la calidad del aire en la capital y todo el estado.