Halconeo, cerca de ser delito en SLP: proponen hasta 12 años de cárcel

LOCALES, SAN LUIS

El Congreso del Estado de San Luis Potosí analiza una iniciativa para tipificar el delito de halconeo dentro del Código Penal estatal, con penas que podrían ir de cinco a doce años de prisión y multas de 500 a 1,200 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, explicó que esta práctica —frecuente en las cuatro regiones del estado— representa un riesgo directo para las corporaciones policiales y la ciudadanía, al facilitar la comisión de delitos o interferir en tareas de seguridad pública.

¿Qué es el halconeo?

De acuerdo con la propuesta, el halconeo se define como el uso de cualquier medio o dispositivo —como cámaras, drones o celulares— para vigilar, monitorear o reportar los movimientos de fuerzas de seguridad, con la intención de facilitar acciones delictivas.

Además, se contemplan agravantes cuando:

  • Se ponga en riesgo directo a elementos de seguridad pública.
  • Se involucre a niñas, niños o adolescentes.

En estos casos, las penas podrían aumentar hasta una mitad más.

Excepciones claras

La propuesta aclara que no serán considerados actos delictivos:

  • La labor periodística.
  • Actividades de defensa de derechos humanos.
  • Investigación académica.
  • Ejercicios de vigilancia ciudadana.

Siempre y cuando estas actividades no tengan fines ilícitos.

Sanciones a servidores públicos

La iniciativa también contempla castigos para servidores públicos que utilicen o posean equipos no autorizados para obtener o compartir información sensible sobre operativos o elementos de seguridad, sin justificación legal.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp