La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí advirtió que las empresas que incumplan con el pago del aguinaldo podrían enfrentar multas que van desde 25 mil pesos hasta más de un millón de pesos, además del posible cierre en caso de reincidencia.
El titular de la dependencia, Crisógono Sánchez Lara, señaló que, aunque el pago de esta prestación aún se encuentra dentro del plazo legal, mantienen vigilancia para detectar irregularidades y actuar de inmediato. Explicó que las sanciones se aplican de manera gradual, comenzando con una llamada de atención y otorgando un periodo para corregir la falta.
La multa final dependerá de la situación económica de cada empresa y del tipo de afectación al trabajador. “Cada trabajador es digno de que se respete como tal, con todos los derechos que marca la ley”, enfatizó el funcionario.
Sánchez Lara dijo desconocer si en 2024 se sancionó a empresas específicamente por incumplir con el aguinaldo, ya que asumió la titularidad de la STPS en marzo del año anterior; sin embargo, confirmó que sí han impuesto multas por otras irregularidades, como no incorporar al personal al Seguro Social o no pagar el salario mínimo establecido.
Entre las faltas más comunes detectadas por la dependencia está la contratación de trabajadores sin seguridad social. “Los contratan y los dejan a la deriva… como si fueran empleados informales”, apuntó.
Actualmente, la STPS estima que alrededor del 15% de los trabajadores en el estado se encuentran en la informalidad. De más de 48 mil empleos registrados en este periodo, 34 mil corresponden a la formalidad. El titular confió en que el próximo año continuarán los avances para reducir el desempleo, al asegurar que “en San Luis Potosí no trabaja el que no quiere trabajar”.
Finalmente, destacó que existe demanda de personal en gasolineras, restaurantes y comercios, y que se ha impulsado la incorporación laboral de migrantes, refugiados, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres jóvenes. “Las puertas están abiertas para quien quiera trabajar, siempre y cuando cumpla con los requisitos de ley”, concluyó.