Honda planea mudar su producción de México a Estados Unidos ante nuevas tarifas

Ante los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, la automotriz japonesa Honda está considerando trasladar parte de su producción desde México y Canadá hacia suelo estadounidense. Esto, con la intención de evitar los aranceles adicionales del 25% impulsados por la administración de Donald Trump y así mantener competitivos sus precios en el mercado norteamericano.

De acuerdo con información del diario Nikkei, Honda busca que, en un periodo de dos a tres años, el 90% de los autos que vende en Estados Unidos se fabriquen dentro del mismo país. Actualmente, el 70% de los vehículos que comercializa en ese mercado ya se produce ahí, pero la empresa prevé aumentar su producción local hasta en un 30% para cubrir casi la totalidad de sus ventas.

Los modelos que dejarían México y Canadá

Según los reportes, Honda planea trasladar la fabricación de modelos como el CR-V y el Civic, que actualmente se ensamblan en Canadá, hacia Estados Unidos. Para lograrlo, se analiza contratar más personal, ampliar turnos de trabajo y aumentar la producción los fines de semana.

En cuanto a México, el plan es mover la producción del SUV compacto HR-V hacia plantas estadounidenses. Esto requerirá nuevas inversiones y tiempo para ajustar la cadena de suministro, por lo que se estima que este proceso también tardará al menos dos años.

¿Por qué el cambio?

Aunque el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite el libre comercio de autos entre estos países, los nuevos aranceles aplicados por el gobierno estadounidense siguen afectando a los productos importados, incluso si cumplen con las reglas del acuerdo. Por esta razón, Honda busca proteger su negocio y reducir las afectaciones económicas.

Se calcula que estos impuestos adicionales podrían representar para la marca hasta 4,570 millones de dólares al año, por lo que mudarse a Estados Unidos ayudaría a mitigar ese impacto.

Otras marcas también se ajustan

Honda no es la única. Nissan estudia disminuir su producción del SUV Rogue en Japón para fabricar más unidades en Estados Unidos. Por su parte, Hyundai anunció una inversión de 21,000 millones de dólares en ese país en los próximos cuatro años, además de ampliar su capacidad de producción y crear una cadena de suministro propia con una nueva acería.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp