La consejería y la sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP recibieron el apoyo solidario del Hospital de las emociones de Laudes con la charla y autodiagnóstico emocional para la prevención del suicidio.
Alicia Villagómez relató la historia de Olimpia Coral Melo Cruz, la activista a la que se le debe la Ley Olimpia, una mujer que después de ser víctima del escrutinio público y masivo de la Internet a través de un video sexual intentó morir por sus propias manos, hoy es un ejemplo, pues al recibir total apoyo de su familia encontró un objetivo de vida que la condujo a buscar justicia. La maestra Villagómez invitó a los y las jóvenes a recordar esta historia y tocar las puertas correctas para salir de emociones negativas que siempre son malas consejeras, ser agentes de cambio en la sociedad para exigir los espacios que merecen.

La psicóloga Mariana Aranda explicó que los mitos sobre este fenómeno pueden ser un obstáculo para proporcionar la ayuda, la compañía y la seguridad a un joven que se encuentra en crisis. Les pidió que atendieran seriamente a quienes se les acerquen a confesar sus ideas o hasta planes suicidas y los conduzcan a buscar opciones desde la propia visión del consultante, de ser posible llevarlos a atención profesional y acompañarlos a superar la visión de túnel que en momentos de crisis nublan la razón. Hizo énfasis en que una persona que se suicida casi siempre avisa.

Laudes hace un llamado a padres de familia e instituciones educativas a continuar atendiendo este fenómeno que siembra tanto dolor y que se extiende cada día a poblaciones de edades más tempranas.