El banco británico HSBC se convirtió este viernes en el más reciente en abandonar una importante coalición climática internacional, sumándose a otras grandes instituciones financieras como JPMorgan, Citi y Morgan Stanley, en medio de un panorama global menos comprometido con la reducción de emisiones.
La salida de HSBC marca otro golpe para la Alianza Bancaria Neto Cero (NZBA), un grupo creado en 2021 con el objetivo de alinear al sector financiero con los esfuerzos para frenar el cambio climático. Aunque el banco reconoció los avances logrados por la alianza en establecer lineamientos para reducir las emisiones contaminantes, argumentó que la base ya está establecida y que ahora enfocará sus esfuerzos en actualizar su propia estrategia de transición hacia el “cero neto”.
“Seguimos firmes en nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes en su transición y en alcanzar nuestra meta de emisiones netas cero para 2050”, señaló un portavoz de HSBC.
La decisión, sin embargo, ha generado críticas por parte de organizaciones ambientales. Jeanne Martin, de la organización ShareAction, calificó la salida del banco como “una señal preocupante” sobre su compromiso con la lucha contra el cambio climático.
Cabe destacar que en febrero, HSBC ya había dado un paso atrás al abandonar su meta de reducción de emisiones para 2030, justificando que el progreso global hacia una economía más limpia ha sido lento.
Incluso, en ese mismo mes, el jefe de sostenibilidad del banco, Julian Wentzel, declaró que adoptarían un enfoque “más prudente” respecto a los préstamos dirigidos a la industria de combustibles fósiles, lo cual encendió las alarmas entre activistas que temen un retroceso en sus políticas verdes.
La retirada de HSBC ocurre pese a que el Reino Unido mantiene un compromiso legal para alcanzar la neutralidad climática en 2050.