Huracán Gil se forma en el Pacífico, pero no amenaza costas mexicanas

La tormenta tropical Gil se fortaleció y alcanzó la categoría 1 de huracán en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El sistema se ubica a mil 740 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de hasta 120 km/h y rachas de 150 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 31 km/h.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón continúa intensificándose, aunque su trayectoria lo aleja de territorio mexicano, por lo que no representa peligro para las costas. Se prevé que disminuya su fuerza y vuelva a ser tormenta tropical esta misma tarde, para degradarse a baja presión sobre mar abierto el 5 de agosto.

La Conagua mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión situada a 515 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con un 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 80 % en siete días. También se espera la formación de otro sistema al sur de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, con un 20 % de probabilidad de evolucionar en la próxima semana.

Aunque estos fenómenos no representan un riesgo directo, podrían ocasionar lluvias en el sur y occidente del país. Para este 2 de agosto, el pronóstico indica precipitaciones intensas en Sinaloa; fuertes a muy fuertes en Sonora, Veracruz y Guerrero; y lluvias puntuales fuertes en estados como Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones, ya que las lluvias podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como crecidas en ríos y arroyos. Recomiendan mantenerse atentos a los avisos de Protección Civil y el SMN.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp