Huracán Priscilla provoca fuertes lluvias y oleaje peligroso en el Pacífico mexicano

El huracán “Priscilla” continúa afectando gran parte del Pacífico mexicano con lluvias intensas y oleaje elevado, principalmente en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, donde las precipitaciones podrían superar los 150 milímetros, según reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el organismo, el fenómeno se mantiene al sur de Baja California Sur y avanza lentamente, provocando lluvias muy fuertes en esa entidad, así como en Sinaloa y Nayarit. También se esperan precipitaciones considerables en Jalisco y Colima.

El SMN detalló que la circulación del huracán genera vientos sostenidos de entre 60 y 70 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h en la costa sur de Baja California Sur. Además, se pronostican olas de hasta seis metros en esa región, de tres a cuatro metros en Nayarit y Jalisco, y de dos a tres metros en Sinaloa y Colima, lo que representa un riesgo para embarcaciones y comunidades cercanas al mar.

Mientras tanto, una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas y Oaxaca, junto con otra en la península de Yucatán, incrementará el potencial de lluvias fuertes en el oriente, sur y sureste del país. Estos sistemas, combinados con una circulación ciclónica frente a Veracruz y un canal de baja presión en el interior del territorio, ocasionarán precipitaciones en el norte, noreste y centro de México, incluyendo el Valle de México.

El pronóstico del SMN advierte lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en estados como Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se prevén lluvias fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Pese a las precipitaciones, persistirá un ambiente caluroso y húmedo, con temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en regiones de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca, y de 30 a 35 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp