IBA denuncia al COI por permitir boxeadoras “no elegibles” en París 2024

DESTACADOS, SCORE

El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), el ruso Umar Kremlev, expresó su rechazo a la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitir la participación de dos boxeadoras que, según la IBA, no cumplieron con los requisitos de elegibilidad de género. En respuesta, la organización presentó una denuncia formal ante el Fiscal General de Suiza y anunció que también llevará el caso ante las autoridades de Francia y Estados Unidos.

El conflicto surgió luego de que las boxeadoras Imane Khelif, de Argelia (-66kg), y Lin Yu-ting, de Tailandia (-57kg), lograran la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. La IBA había descalificado a ambas competidoras de sus propios torneos, alegando que no pasaron las pruebas de elegibilidad de género. Sin embargo, el COI defendió su decisión argumentando que ambas nacieron mujeres, poseían pasaportes femeninos y siempre habían competido como tal.

El organismo boxístico, que actualmente se encuentra suspendido por el COI debido a diversas irregularidades financieras y deportivas, sostiene que el Comité permitió que deportistas “no elegibles” participaran en la justa olímpica. Según la IBA, esta acción representa un riesgo para la seguridad de los atletas y, bajo la legislación suiza, amerita una investigación legal que podría derivar en consecuencias penales.

Kremlev también alentó a las boxeadoras que se sientan afectadas por esta decisión a emprender acciones legales contra Thomas Bach, presidente del COI, y Kit McConnell, director deportivo de la organización, asegurando que la IBA cubrirá los costos legales. En sus declaraciones, calificó la situación como “una violación de los derechos humanos” y exigió que los responsables sean sancionados conforme a la ley.

El caso tomó mayor relevancia luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres trans en competencias femeninas. La IBA considera que esta medida refuerza su postura y argumenta que su intención es proteger la equidad en el deporte.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp