Importaciones de ropa desde China a EE.UU. caen a su nivel más bajo en 22 años por aranceles

Las importaciones de ropa de China hacia Estados Unidos registraron en mayo su nivel más bajo en más de dos décadas, reflejo del impacto que han tenido los altos aranceles impulsados por el gobierno del presidente Donald Trump.

De acuerdo con datos de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU., el país importó ropa china por un valor de 556 millones de dólares, una caída significativa frente a los 796 millones de abril. Se trata del cuarto mes consecutivo a la baja y el nivel más bajo desde mayo de 2003.

Esta caída no fue casual. Según expertos, los aranceles del 145 % aplicados en abril llevaron a muchos minoristas estadounidenses a buscar alternativas en países como Vietnam, Bangladesh, India e incluso México.

“Fue una caída forzada por las medidas comerciales”, explicó Sheng Lu, profesor de estudios de moda en la Universidad de Delaware.

A pesar de un reciente acuerdo comercial entre ambos países, la mayoría de las grandes marcas estadounidenses planea seguir reduciendo su dependencia de China, según el especialista.

En enero, ante la anticipación de los aranceles, muchos minoristas hicieron compras adelantadas, lo que elevó las importaciones chinas a 1,690 millones de dólares ese mes, un 15 % más que el año anterior. Pero la tendencia cambió radicalmente con las nuevas tarifas.

Un ejemplo claro del cambio es que empresas como QIMA, especializada en auditorías de fábricas, reportó una disminución del 25 % en la demanda de inspecciones en China durante el segundo trimestre, mientras que la demanda en países del sudeste asiático aumentó un 29 %.

México también se ha visto beneficiado. En mayo, las importaciones de ropa mexicana hacia Estados Unidos sumaron 259 millones de dólares, un aumento del 12 % respecto al mismo mes del año pasado.

QIMA destacó que esta reconfiguración no es nueva, ya que desde mediados de 2023 las marcas estadounidenses comenzaron a diversificar sus proveedores. Sin embargo, advirtió que las cadenas de suministro podrían enfrentar más retos pronto, ya que la suspensión temporal de aranceles para países que no son China está por expirar, justo antes de la temporada alta de compras navideñas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp