IMSS promueve salud sexual responsable y segura en San Luis Potosí

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí impulsa una cultura de salud sexual y reproductiva responsable, basada en la libertad de decidir sobre la reproducción, el acceso a información confiable y la atención médica preventiva.

El coordinador de Gestión Médica del IMSS, Carlos Reyes Segovia, explicó que la salud sexual y reproductiva no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que implica que hombres y mujeres puedan ejercer sus derechos sexuales con responsabilidad, eligiendo si desean tener hijos, cuándo y cuántos.

Promoverla —dijo— contribuye a la equidad, previene embarazos no planeados y reduce los riesgos asociados a enfermedades de transmisión sexual.

El IMSS cuenta en sus Unidades de Medicina Familiar con módulos PrevenIMSS y consultorios de Planificación Familiar, donde se brinda orientación personalizada y se ofrecen métodos anticonceptivos gratuitos. También se realizan pláticas educativas dirigidas a adolescentes, parejas y mujeres en edad reproductiva.

Asimismo, el instituto impulsa la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama, así como la atención prenatal, con el fin de garantizar embarazos saludables y reducir riesgos tanto para la madre como para el bebé.

Entre los métodos anticonceptivos disponibles se incluyen pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos (DIU), condones masculinos y femeninos, así como procedimientos definitivos como la oclusión tubaria bilateral y la vasectomía sin bisturí.

“Los derechohabientes pueden acceder a estos servicios sin cita previa, acudiendo directamente al área de medicina preventiva o al módulo de planificación familiar”, señaló Reyes Segovia.

En el caso de los adolescentes, el IMSS trabaja con un enfoque educativo y preventivo:

“No se trata de prohibir, sino de informar con claridad y responsabilidad”, agregó.

El objetivo —destacó— es que los jóvenes desarrollen una vida sexual libre de riesgos, con base en información científica, respeto al cuerpo y toma de decisiones informadas.

El instituto recordó la importancia de que tanto hombres como mujeres asuman su responsabilidad en la protección durante las relaciones sexuales, utilizando métodos de barrera que previenen tanto embarazos no planeados como infecciones de transmisión sexual.

Finalmente, el IMSS recomendó acudir regularmente a los servicios de salud para recibir revisiones preventivas y elegir el método anticonceptivo más adecuado con apoyo médico. En caso de embarazo, se debe iniciar de inmediato el control prenatal.

Las personas interesadas pueden acudir a los módulos PrevenIMSS y consultorios de Planificación Familiar en las Unidades de Medicina Familiar, o solicitar orientación en Trabajo Social.

El instituto también difunde campañas educativas y materiales informativos en sus redes sociales oficiales, promoviendo la prevención, información y respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp