INAH aclara que MrBeast sí tenía permiso para grabar en Chichén Itzá

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) salió a defender al famoso youtuber MrBeast, luego de la polémica que generó su reciente video grabado en zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché.

El video, titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, fue publicado el 10 de mayo y ya supera los 50 millones de reproducciones. En él, MrBeast aparece recorriendo el interior de estructuras mayas, lo que generó críticas por parte de internautas que aseguraban que había ingresado a zonas prohibidas para los visitantes comunes.

Sin embargo, el INAH aclaró mediante un comunicado que la grabación fue autorizada de forma legal y supervisada por su personal. Los permisos, dijeron, fueron gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, cumpliendo con todos los requisitos legales.

“Los recorridos se hicieron en áreas públicas o que pueden visitarse con cita previa. No se alteró el acceso a los visitantes ni se dañó el patrimonio”, detalló el instituto. Además, negaron que se haya usado un dron dentro de la pirámide o que el equipo haya dormido dentro del sitio, como da a entender el video. Explicaron que varias escenas fueron editadas para dar dramatismo, como es habitual en el estilo del creador de contenido.

En cuanto al uso de una máscara prehispánica en el video, el INAH confirmó que se trata de una réplica moderna, no de una pieza original.

A pesar de la controversia, el INAH consideró que la difusión de este tipo de videos puede ser positiva, ya que despierta el interés de las nuevas generaciones por conocer las culturas ancestrales de México.

Desde 2008 está prohibido subir a estructuras como el Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, las pirámides de Teotihuacan y otras más, como medida para proteger estos monumentos históricos. Ingresar sin permiso puede generar multas de hasta 50 mil pesos o incluso sanciones más severas.

No obstante, en México todavía hay algunas pirámides donde sí se permite el ascenso, como Nohoch Mul en Cobá, Kinich Kak Moo en Izamal y la Acrópolis de Ek Balam, en Yucatán.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp