Incendios provocados podrían costar 15 años de cárcel y más de 100 mil pesos de multa

La iniciativa del gobernador aplicaría para siniestros forestales y urbanos

Las personas que provoquen incendios de forma intencional en zonas urbanas o forestales podrían enfrentar penas de hasta 15 años de prisión y multas superiores a los 113 mil pesos, si el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprueba la iniciativa presentada por el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona.

La propuesta, que ya fue turnada al Poder Legislativo, contempla castigos severos para quienes, con dolo, generen siniestros que afecten tanto áreas naturales protegidas como zonas urbanas con valor ambiental o riesgo para la salud.

La urgencia de una reforma

La diputada María Leticia Vázquez Hernández, del Partido del Trabajo (PT), explicó que esta reforma al Código Penal del Estado es una prioridad, ya que los incendios no solo causan pérdidas económicas y ambientales graves, sino que ponen en peligro vidas humanas y consumen importantes recursos públicos en su combate.

“Se trata de disuadir conductas irresponsables y fomentar la protección ambiental desde una perspectiva legal y preventiva”, señaló.

Ámbitos donde aplicaría la sanción

Las penas estarían dirigidas a incendios que afecten:

  • Áreas naturales protegidas o de valor ambiental.
  • Barrancas, áreas verdes, zonas de matorrales y pastizales.
  • Proyectos ecológicos urbanos.
  • Inmuebles urbanos y terrenos baldíos con vegetación o basura inflamable.

En caso de que el siniestro afecte una superficie igual o mayor a una hectárea, o involucre recursos forestales maderables, la sanción podría aumentar hasta en una mitad.

Más allá del castigo

La legisladora enfatizó que la iniciativa del Ejecutivo no se limita a castigar, sino que también busca promover prácticas sociales y económicas responsables, así como impulsar una cultura de prevención ambiental entre la ciudadanía.


Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp