Aunque India y Pakistán anunciaron un cese de hostilidades este sábado, el gobierno indio aclaró que el acuerdo de alto al fuego no significa que todas las tensiones hayan terminado. De acuerdo con medios locales, como NDTV y el Hindustan Times, India continuará aplicando algunas represalias diplomáticas, incluyendo la suspensión del Tratado de Aguas del Indo.
Este tratado, firmado en 1960, permite a Pakistán el acceso a importantes recursos hídricos provenientes del río Indo y dos de sus afluentes. Aunque ha sido considerado durante décadas como un pilar diplomático entre ambas naciones, India ha decidido mantenerlo suspendido mientras no se resuelvan otros temas del conflicto.
En contraste, Pakistán ha empezado a flexibilizar algunas de sus medidas y reabrió su espacio aéreo poco después de que se diera a conocer el acuerdo de alto al fuego. Este fue negociado directamente entre los altos mandos militares de ambos países: el general indio Rajiv Ghai y el general paquistaní Kashif Abdulá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue quien anunció el acuerdo públicamente, calificándolo como un paso positivo tras semanas de tensión, provocadas por un atentado en la región de Cachemira que dejó 26 muertos, en su mayoría turistas. India responsabilizó a Pakistán del ataque, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos militares.
A pesar del cese de fuego, India ha dejado claro que este es solo un primer paso y que la normalización total de relaciones dependerá de nuevos avances en el diálogo.