Indígenas rechazan la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque

El proyecto de construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque sigue generando controversia. A pesar de que se ha suspendido durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas, el actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha señalado que esta obra es una de sus prioridades.

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), que agrupa a pueblos tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios en las regiones Altos y Selva de Chiapas, se ha manifestado en contra del proyecto, argumentando que no traerá los beneficios prometidos a las comunidades. Según esta agrupación, el proceso de reactivación del proyecto, que comenzó en abril de 2024, ha sido impuesto sin un verdadero diálogo y con advertencias hacia quienes se oponen.

El gobierno estatal ha comenzado a consultar a las comunidades indígenas sobre el proyecto, que se realizará en municipios como Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo. Sin embargo, Modevite rechaza la consulta, asegurando que el proyecto solo beneficiará a unos pocos y generará un grave impacto en el territorio, que es vital para la vida y la cultura de los pueblos originarios.

A diferencia de los gobiernos anteriores, el actual gobierno de Ramírez Aguilar ha propuesto que los ingresos generados por la autopista, como los peajes y las gasolineras, sean destinados a las comunidades afectadas. A pesar de esta promesa, Modevite insiste en que no está en contra del progreso, sino de la violación de los derechos indígenas y de la imposición de proyectos sin una consulta real y libre.

La agrupación exige que se respete el derecho a decidir el futuro de sus comunidades y que se realice una consulta libre, previa e informada, tal como lo establece la Constitución Mexicana y los tratados internacionales. Además, piden justicia y transparencia en el proceso, exigiendo la entrega de documentos sobre los impactos ambientales, económicos y culturales de la obra.

El gobernador ha defendido el proyecto, asegurando que impulsará la actividad social, comercial y económica, beneficiando a los pueblos originarios. Sin embargo, Modevite sostiene que las comunidades no han sido consultadas adecuadamente y advierten que no permitirán el despojo de sus tierras y recursos.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp