Industria automotriz en SLP urge nuevos tratados de libre comercio

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Empresarios del sector automotriz en San Luis Potosí han comenzado a hablar de la necesidad de que México amplíe sus relaciones comerciales con otros países, más allá de Estados Unidos. Según Fernando Ibarra Jiménez, presidente de Alianza 4.0 e Industria México Alemana en San Luis Potosí, es importante que el país busque nuevas alianzas con otras economías y bloques internacionales. Señaló que hay mercados en expansión que México no ha aprovechado por su cercanía con Estados Unidos, y que ya es tiempo de diversificar.

El empresario también señaló que con el nuevo decreto del gobierno de Estados Unidos, que exenta a México de un arancel del 25 por ciento, se espera que las empresas locales puedan mantener su nivel de producción sin interrupciones. Esto podría evitar que se repitan situaciones como las que ocurrieron a inicios del año, cuando algunas industrias potosinas bajaron su producción o incluso tuvieron que aplicar paros técnicos debido a la incertidumbre arancelaria.

A pesar de que actualmente no hay una fuga de inversiones, Ibarra Jiménez explicó que muchas de ellas se encuentran detenidas. Dijo que la claridad sobre el tema de los aranceles con la administración de Trump podría ser clave para destrabar estas inversiones. Esto no sólo se refleja en el sector automotriz, sino también en otras industrias que han frenado sus planes en México esperando mayor certidumbre.

El presidente de Alianza 4.0 confía en que en los próximos tres a seis meses se empiece a notar una recuperación, ya que las nuevas señales del gobierno estadounidense apuntan a que comprenden la importancia de la relación comercial entre ambos países. Para Ibarra Jiménez, esto significará también una reconfiguración en las relaciones comerciales, con posibles cambios frecuentes en las políticas de aranceles.

En ese sentido, insistió en que México debe seguir fortaleciendo su productividad interna, sin dejar de buscar nuevos tratados de libre comercio que permitan a las empresas mexicanas competir y crecer en otros mercados del mundo.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp