Influenza aviar H5N1 en México: ¿Qué es y cuáles son los síntomas del virus que causó la muerte de una niña en Coahuila?

Recientemente, la Secretaría de Salud de México reportó el fallecimiento de una niña de tres años, quien murió a causa de la influenza aviar A (H5N1). Este trágico suceso marca el primer caso confirmado de infección humana por este tipo de virus en el país.

El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que las muestras clínicas de la paciente contenían el virus de la influenza A (H5N1). A pesar de recibir tratamiento con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado para tratar infecciones por influenza, su condición empeoró y, lamentablemente, falleció en un hospital de tercer nivel en Torreón.

Una vez diagnosticada, la Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los procedimientos del Reglamento Sanitario Internacional.

¿Qué es la influenza aviar A H5N1?

La influenza aviar A H5N1 es un tipo de virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, pero también puede transmitirse a otros animales, incluidos mamíferos como vacas, gatos y, en raros casos, seres humanos.

Síntomas de la influenza aviar A H5N1

Los síntomas en humanos pueden parecerse a los de una gripe común, aunque en algunos casos pueden ser mucho más graves. Los signos más frecuentes incluyen:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dificultad para respirar
  • Ojos irritados, enrojecidos o llorosos
  • Dolor de cabeza
  • Secreción nasal
  • Dolores musculares
  • Diarrea

¿Qué es el oseltamivir?

El oseltamivir es un medicamento utilizado para tratar la gripe, de acuerdo con Medline Plus. Este antiviral es efectivo cuando se administra en las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas. También se utiliza para prevenir ciertos tipos de influenza en personas que han estado en contacto cercano con alguien infectado o en casos de brotes comunitarios. Es seguro para adultos, niños y bebés mayores de dos semanas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp