Pese a los beneficios comprobados y a la necesidad de condiciones dignas para las madres trabajadoras, apenas 20 de las 850 empresas vinculadas con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí cuentan con salas de lactancia este 2025. En 2023, eran solo 15.
Así lo informó María Teresa Galicia Saldaña, directora de Inclusión Laboral en la STPS, quien subrayó que la instalación de estos espacios “no es un privilegio, sino una medida mínima necesaria para garantizar condiciones laborales dignas para las madres trabajadoras”.
Actualmente, solo dos empresas en el estado —Nissin Manufactura y Maxion Wheels— cuentan con la certificación bajo la Norma Mexicana de Igualdad Laboral, lo que evidencia el amplio rezago en políticas de equidad y apoyo a la maternidad.
Galicia Saldaña señaló que la falta de salas de lactancia contribuye a que solo el 30% de los bebés reciban lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses de vida. Sin embargo, donde se han implementado estos espacios, los resultados han sido positivos: el ausentismo se redujo del 2% al 0.9%, y también disminuyó la rotación del personal femenino.
“La inversión es mínima: se necesita solo un cuarto limpio, sillas cómodas y disposición. Los beneficios son múltiples y medibles”, afirmó.
En las empresas con salas habilitadas, las madres tienen derecho a dos recesos de media hora para amamantar o extraer leche, un derecho que, dijo, debería normalizarse en todos los centros de trabajo.
Además, la funcionaria remarcó que estas medidas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con los relativos a la igualdad de género, la salud y el trabajo digno.
Por otro lado, advirtió que la participación laboral en San Luis Potosí sigue siendo desigual: de cada 100 hombres, 75 tienen empleo, frente a solo 45 mujeres, lo que evidencia la urgencia de acciones concretas en favor de la equidad.
“Contar con salas de lactancia es un paso hacia la equidad, pero no suficiente. Necesitamos políticas integrales que reconozcan las realidades de las madres trabajadoras”, concluyó.