
Muy compleja, la problemática del organismo operador
A la difícil situación que vive el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) se ha sumado la problemática generada por las fallas que presenta el acueducto de la Presa El Realito, que en lo que va de este año ha suspendido el suministro a la capital potosina en 13 ocasiones debido a fallas en un tramo que no ha podido ser reparado, por lo que está dejando de ser una opción para la capital potosina.
La problemática del Interapas es realmente compleja porque no se circunscribe a dificultades de cartera vencida y tomas clandestinas.
El mayor problema del organismo es la edad de las redes de distribución, que en el mejor de los casos tienen 30 años, sin embargo está confirmado que el 50 por ciento del agua que se inyecta a la red de distribución, se desperdicia en fugas generadas por la fractura de las tuberías que se encargan de llevar el líquido hasta los hogares potosinos.
Solo se puede cobrar 50% del agua que se distribuye
Esto significa que la mitad del agua que se distribuye, se tira, no se vende, por lo que no se puede recuperar el costo, generando pérdidas que tienen al organismo al borde de la quiebra porque además no hay dinero suficiente para sacarlo de problemas ya que solo se puede cobrar el 50 por ciento del agua que se distribuye.
Pero el mero hecho de que el agua se tire no es todo el problema, ya que esta humedad reblandece los cimientos de calles y banquetas provocando así la aparición de socavones que generan afectaciones a la ciudadanía, desde peatones hasta automovilistas.
Gasta más de lo que cobra
Así pues, los gastos mensuales de Interapas son la nómina, la renta de pipas (para cubrir la deficiencia de El Realito), el pago mensual por su servicio a El Realito, y las reparaciones de los socavones que aparecen en calles de la ciudad.
Los ingresos, en cambio, se limitan al pago de los usuarios, domésticos, comerciales e industriales, pero que solo cubren el 50 por ciento del agua que se inyecta a la red de distribución, por lo que el otro 50 por ciento debe considerarse una pérdida, por lo que están invirtiendo el doble de lo que cobran, razón por la que el organismo se encuentra al borde de la quiebra.
PLANO INFORMATIVO
Facebook
Twitter
Instagram
RSS