María Ruiz
El alcalde Enrique Galindo Ceballos ha resaltado que la inversión histórica de 30 millones de pesos en el programa de Internet 2.0, garantiza una red de fibra óptica operativa de por vida en la capital.
Según sus declaraciones, la infraestructura se extiende desde el Centro Histórico hasta avenidas clave —incluyendo la zona universitaria, Salk, el centro de seguridad Acrópolis, avenida Ricardo B. Anaya y avenida Industrias— y no se prevé la apertura de nuevas licitaciones ni contrataciones este año.
“Con esta inversión, hemos asegurado la conectividad y la instalación de 50 puntos de acceso gratuito, lo que no solo beneficia a ciudadanos, escuelas y negocios, sino que también alimenta el sistema de vigilancia a través de cámaras distribuidas en puntos estratégicos”, afirmó el alcalde.
La red, además de facilitar el acceso a internet, permite la operación de semáforos y cámaras de seguridad que contribuyen a la vigilancia urbana.
No obstante, a pesar de los avances tecnológicos, el sistema ha enfrentado retos en materia de seguridad. Recientemente se reportó el robo de una caja recaudadora, un incidente que aún no se ha resuelto, lo que ha generado inquietudes en algunos sectores sobre la efectividad del monitoreo en situaciones críticas.
Aunque el alcalde no minimizó el suceso y aseguró que se revisan los protocolos para fortalecer la respuesta ante este tipo de eventos, el caso subraya la importancia de evaluar y ajustar los mecanismos de seguridad para lograr una protección integral.
En este contexto, mientras la red de Internet 2.0 ofrece una conectividad robusta y gratuita, el edil aseguró que se trabaja en la coordinación entre la infraestructura tecnológica y las acciones de seguridad, para que la ciudadanía pueda aprovechar al máximo los beneficios de esta inversión sin dejar de atender los desafíos que se presentan.