Israel advierte con intensos combates si Hamás no libera a rehenes el sábado

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha lanzado una advertencia contundente contra el grupo islamista Hamás, señalando que si no entrega a los rehenes programados para ser liberados el próximo sábado, el alto el fuego llegará a su fin y se reanudarán los combates con mayor intensidad. La tensión en la región sigue en aumento mientras ambas partes se acusan mutuamente de no cumplir los acuerdos pactados.

Desde el 19 de enero, Hamás ha liberado a 21 rehenes de manera escalonada, mientras que Israel ha excarcelado a cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, fuentes del gobierno israelí aseguran que Netanyahu ha dado órdenes al ejército para reforzar su presencia en la frontera con Gaza ante un posible escenario de confrontación.

Advertencias de Netanyahu y presión internacional

A través de un comunicado, Netanyahu advirtió que si Hamás no cumple con la liberación de los rehenes antes del mediodía del sábado, Israel responderá con una ofensiva militar hasta lograr la derrota total del grupo islamista. No está claro si la advertencia incluye la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza o solo del grupo previsto para el sábado.

Hamás, por su parte, ha acusado a Israel de incumplir el acuerdo al no permitir la entrada de suficiente ayuda humanitaria y tiendas de campaña para los desplazados en Gaza. El grupo insiste en que la liberación de más rehenes solo se mantendrá si todas las condiciones del cese al fuego son respetadas.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha intervenido en la situación, exigiendo a Israel que presione para la liberación inmediata de los aproximadamente 70 rehenes que siguen cautivos. Según Trump, si Hamás no cumple con su parte, el alto el fuego debe ser cancelado y las acciones militares deben reanudarse de inmediato.

Incertidumbre sobre la tregua y futuros enfrentamientos

El alto el fuego, vigente desde el 19 de enero, establecía la liberación inicial de 33 rehenes capturados por Hamás el pasado 7 de octubre de 2023, a cambio de la liberación de casi 2 mil prisioneros palestinos en Israel. Sin embargo, la segunda fase del acuerdo, que contempla la liberación del resto de los rehenes y una posible extensión de la tregua, sigue sin concretarse.

Mientras tanto, miles de desplazados han comenzado a regresar a sus hogares en Gaza, lo que podría dificultar las operaciones militares de Israel en caso de que el conflicto se reactive. Las tensiones también se han incrementado con la propuesta de Trump de reasentar a refugiados gazatíes en Jordania y otros países árabes, una idea que ha generado rechazo en la comunidad internacional.

A medida que se acerca la fecha límite del sábado, la incertidumbre sobre el futuro de la tregua y la posibilidad de una nueva escalada militar continúan creciendo en la región.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp