El gobierno de Israel aprobó en la madrugada de este viernes un acuerdo para garantizar la liberación de todos los rehenes en Gaza, como parte de un plan de paz con Hamás avalado por Estados Unidos. La iniciativa, promovida por el expresidente Donald Trump, busca estabilizar la región tras más de dos años de conflicto.
Khalil al-Hayya, líder de Hamás en el exilio, confirmó que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza “ha terminado definitivamente”.
La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, explicó que la primera fase del acuerdo contempla cinco pilares:
- Reducción del despliegue militar israelí en Gaza, manteniendo presencia en solo el 50% del territorio.
- Cese el fuego entre Israel y Hamás.
- Liberación de los rehenes (48 en total, 20 vivos y 28 fallecidos).
- Liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
- Entrega de ayuda humanitaria masiva a Gaza, incluyendo alimentos, agua, medicinas y combustibles.
Además, un grupo de 200 militares estadounidenses será desplegado en la región para supervisar el cumplimiento del cese al fuego. En paralelo, el ex primer ministro británico Tony Blair liderará un equipo internacional que definirá los pasos para la reconstrucción y rehabilitación de Gaza.
Este acuerdo marca el primer cese al fuego formal entre Israel y Hamás en más de dos años, con un enfoque en la seguridad, la liberación de prisioneros y la asistencia humanitaria para la población civil.