San Luis Potosí, S.L.P.– Dos jóvenes potosinos pondrán en alto el nombre de México al representar al país en la World Robot Olympiad 2025, una de las competencias más importantes de robótica a nivel internacional, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre en Singapur.
Se trata de Roy Iván Barón Martínez y Honoré Alessandro Villanueva, integrantes de la escuela Doyle Robot, institución potosina dedicada desde hace una década a la enseñanza y desarrollo de la robótica educativa. Ambos jóvenes resultaron campeones nacionales en sus respectivas categorías, lo que les otorgó el pase directo al certamen mundial.
Villanueva, miembro del equipo Chatbotskirby, explicó que el torneo internacional es un reto de alto nivel que exige creatividad, precisión y trabajo en equipo. “Fuimos campeones regionales en San Luis, después nacionales, y ahora representaremos a México. Doyle Robot es la primera institución en la historia del país en obtener tres primeros lugares nacionales y tres pases internacionales en una sola edición”, destacó.
Por su parte, Barón Martínez, del equipo Chatbotsner, compite en una categoría de mayor edad, en la que se desarrollan robots completamente autónomos inspirados en la tecnología de autos inteligentes como los de Tesla. “Nuestro robot fue construido desde cero, con sistemas de sensores y programación avanzada. Es un trabajo que combina física, matemáticas y muchas horas de aprendizaje. Cada falla es una oportunidad para mejorar”, señaló.
Ambos reconocieron que el proceso de diseño y construcción de los robots implica grandes desafíos técnicos y personales, pero también fortalece valores como la disciplina y la colaboración. “Nada de esto se hace solo. Somos equipos completos donde cada quien tiene un rol: diseño, electrónica o programación. Confiar en los demás es clave”, compartió Roy.
Los jóvenes también hicieron un llamado a la comunidad potosina para apoyar su participación, ya que los costos del viaje a Singapur corren principalmente por cuenta de sus familias. “Nuestro sueño siempre ha sido inspirar a más jóvenes a entrar al mundo de la robótica. Cualquiera puede hacerlo, no es cosa de genios, sino de dedicación y curiosidad”, comentó Honoré.
Quienes deseen conocer más sobre el proyecto o contribuir con su causa pueden visitar el sitio doyorobot.com, así como las redes sociales de Doyle Robot en Facebook e Instagram.
Ambos competidores cerraron la entrevista exclusiva con Antena San Luis con un mensaje para las nuevas generaciones: “Atrévanse. La robótica no es solo para expertos, es para todos los que se atreven a imaginar y construir el futuro.”


