En Copiapó, Chile, un taxista colectivero protagonizó un episodio viral que muchos han calificado como un caso de “karma instantáneo”. El conductor descendió de su vehículo con un fierro en mano para confrontar a un adulto mayor en plena vía pública, en un evidente acto de intimidación.
Sin embargo, al cerrar abruptamente la puerta del auto tras su arrebato, no se percató de que había dejado las llaves puestas… y el auto se bloqueó automáticamente. El resultado: quedó fuera de su propio vehículo, mientras testigos grababan la escena entre la incredulidad y la burla.
El incidente fue captado en video y se volvió viral en redes sociales bajo el mensaje: “Qué es pajaron…”. Aunque no se ha informado de alguna intervención por parte de las autoridades, el momento fue ampliamente comentado por usuarios que celebraron el “ajuste inmediato” ante su comportamiento violento.
Hasta ahora, no se han reportado sanciones oficiales, pero la escena quedó registrada como una lección: a veces, la soberbia se paga… en segundos.
¿Qué opinas de este tipo de reacciones al volante? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¿Crees que este castigo instantáneo fue justo? Deja tu comentario en redes.
N. de la R.: El incidente tuvo lugar en Copiapó, capital de la Región de Atacama, en el norte de Chile. Esta ciudad, con una población cercana a los 160 mil habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, ha presentado un aumento en la percepción de inseguridad en zonas urbanas, lo que ha generado tensión en la convivencia diaria. En este contexto, el comportamiento agresivo del conductor adquiere relevancia, pues ocurre en medio de un debate nacional sobre la regulación del transporte informal y la conducta vial.
Por otro lado, la grabación del hecho se viralizó especialmente en la plataforma TikTok, donde fue compartida por diversos usuarios bajo hashtags como #KarmaInstantáneo y #Copiapó, acumulando más de 1.5 millones de visualizaciones en menos de 24 horas. Si bien Carabineros de Chile no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el episodio, especialistas en seguridad vial han advertido sobre la creciente normalización de actitudes violentas en el tránsito cotidiano, y destacan que este tipo de registros ayudan a visibilizar conductas que deben ser corregidas, tanto por los usuarios como por las autoridades.
Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo con la Ley de Tránsito chilena (Ley N.º 18.290), las amenazas o actos intimidatorios hacia otros conductores o peatones pueden constituir una infracción grave, susceptible de ser sancionada con multas e incluso la suspensión de la licencia de conducir.