La ciudadanía por nacimiento no desaparecerá en California, al menos por ahora

DESTACADOS, PLANETA

Tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que favorece una orden ejecutiva impulsada por el presidente Donald Trump, surgieron dudas sobre la posible eliminación del derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en entidades como California. Sin embargo, la medida no se aplicará en este estado, al menos por ahora.

¿Qué ha pasado?

Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump firmó un decreto presidencial para eliminar la ciudadanía automática por nacimiento a hijos de migrantes en situación irregular, argumentando que estos no están “bajo la jurisdicción” de Estados Unidos.

Inicialmente, la medida fue bloqueada por un juez federal en Seattle por considerarla inconstitucional. Sin embargo, el 27 de junio, la Corte Suprema —con una votación de 6 a 3— limitó la autoridad de jueces federales para bloquear políticas a nivel nacional, lo que permitió que la iniciativa de Trump avanzara.

¿A quién afecta esta medida?

La eliminación no revoca la ciudadanía a quienes ya la poseen. En caso de entrar en vigor, solo afectaría a futuros nacimientos de hijos de migrantes sin estatus legal, y su implementación se realizaría 30 días después de ser aprobada oficialmente en los estados donde se adopte.

¿California aplicará esta medida?

No. California no eliminará la ciudadanía por nacimiento. Es uno de los 22 estados que impugnaron la política, junto con otros como Nueva York, Illinois, Washington, Nueva Jersey, y Oregón. Por ahora, la medida solo tendrá efecto en 28 estados que no presentaron oposición legal.

¿Por qué es importante California?

De acuerdo con la Encuesta de Población 2024 de la Oficina del Censo, Estados Unidos alberga más de 47.8 millones de migrantes, de los cuales 10.6 millones viven en California, el estado con mayor población migrante del país. Además, el 27% de estos se encuentra en situación migratoria irregular.

Por ello, California es un bastión clave en la defensa de los derechos de las comunidades migrantes, y su rechazo a la iniciativa presidencial ha sido contundente.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp