La Fiscalía ha interpuesto un recurso de casación en contra de la decisión tomada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que revocó la condena a 4 años de prisión para Dani Alves, dictada previamente por la Audiencia de Barcelona por un caso de agresión sexual. El Ministerio Público considera que la sentencia del TSJC es “arbitraria” y que este tribunal introdujo hechos no considerados en la sentencia original.
En el recurso, la Fiscalía argumenta que el TSJC hizo una valoración incorrecta de la prueba presentada durante el juicio y que no consideró la totalidad de los elementos probatorios. Según la Fiscalía, algunas imprecisiones que el TSJC señaló en el testimonio de la víctima se deben a un bloqueo psicológico, y que las pruebas, cuando se analizan en su conjunto, demuestran que hubo una agresión sexual.
El recurso también critica que el TSJC introdujo hechos nuevos, como la alegación de que hubo una penetración bucal, algo que había sido descartado por la Audiencia. Además, la Fiscalía señala que el tribunal de apelación omitió valorar ciertos elementos clave de la prueba, como las grabaciones de las cámaras de seguridad y los testimonios de testigos, que refuerzan la versión de la víctima.
La Fiscalía defiende que, aunque la víctima pudiera haber incurrido en algunas contradicciones menores, estas no afectan la credibilidad de su relato, que considera coherente y consistente. También cuestiona la versión de Dani Alves, que no explicó adecuadamente su comportamiento en la discoteca, un aspecto que la sentencia del TSJC no abordó. La Fiscalía concluye que el TSJC actuó de manera arbitraria al valorar las pruebas y que la víctima debería haber sido considerada más confiable en su declaración.
Este recurso es una continuación de un largo proceso judicial que ya ha enfrentado a ambas partes en el tribunal, y la Fiscalía sostiene que las pruebas apuntan a que Alves cometió el delito de agresión sexual.