La importancia de la Arquitectura Legal y Forense

Arquitectos del Nuevo Milenio
Por Arq. Geraldina Cernuda Benavente

La Arquitectura Forense: una disciplina fundamental
La Arquitectura Legal se refiere al conocimiento y cumplimiento de las normativas, leyes y reglas que rigen la construcción de edificaciones, tanto a nivel estatal como nacional y municipal. El desconocimiento de estos aspectos puede desencadenar en riesgos que afecten tanto la seguridad de las personas como la estabilidad de la edificación. Es fundamental que cada profesional en la construcción entienda la importancia de cumplir con los planos y especificaciones, ya que un simple error, como un espacio mal dimensionado o una puerta mal colocada, puede comprometer la funcionalidad de una construcción.

En el ámbito de la Arquitectura Forense, la tarea del perito es identificar las causas de las patologías constructivas, ya sea por el uso y desgaste natural de los materiales, por la sobrecarga de estructuras o por deficiencias en el proceso de construcción. Cernuda, como Perito Dictaminador en Arquitectura Forense, se encarga de investigar estos problemas y emitir dictámenes claros, basados en un análisis detallado del caso.
El trabajo de un arquitecto forense es crucial para determinar si las fallas estructurales o daños son producto de una deficiencia en la ejecución del proyecto o si son consecuencia de un uso indebido o mal manejo del mantenimiento. En este sentido, la Arquitectura Forense no solo busca identificar la causa del problema, sino también prevenir futuros incidentes, promoviendo prácticas responsables y un manejo adecuado de los recursos durante la construcción.
A lo largo de su carrera, Cernuda ha demostrado que la Arquitectura Legal y Forense es una herramienta indispensable en cualquier proceso constructivo. La arquitectura, al igual que la medicina, juega un papel crucial en la protección de la integridad humana. Los arquitectos, ingenieros y constructores tienen la responsabilidad de garantizar que cada estructura cumpla con las normativas y estándares de seguridad establecidos.

El futuro de la arquitectura: ética, conocimiento y compromiso
A lo largo de su carrera, Geraldina Cernuda Benavente ha demostrado que la arquitectura va más allá de un simple acto de diseño; se trata de una disciplina que, si se ejerce de manera correcta, tiene el poder de transformar vidas y garantizar el bienestar de las personas. Su labor como educadora, perito, y capacitadora, junto con su dedicación al estudio y la aplicación de la arquitectura legal y forense, ha dejado una huella importante en la profesión.
Es esencial que los arquitectos comprendan que su rol es mucho más que diseñar; también deben tener en cuenta las normativas legales y las posibles implicaciones forenses de sus decisiones. Un diseño bien ejecutado y dentro del marco legal no solo evitará problemas legales, sino que también contribuirá al desarrollo de una construcción más segura, eficiente y duradera.
Con un compromiso constante de mejorar y perfeccionar su trabajo, Geraldina Cernuda Benavente sigue siendo un ejemplo de entrega, ética profesional y lucha por la calidad en el ámbito de la arquitectura, demostrando que el conocimiento y la capacitación son herramientas fundamentales para el ejercicio de esta noble profesión.

Geraldina Cernuda Benavente: Una trayectoria enfocada en la excelencia en la arquitectura legal y forense.
Geraldina Cernuda Benavente es una arquitecta comprometida con la excelencia y la ética profesional, cuyo trabajo se ha destacado en múltiples áreas relacionadas con la construcción y la educación. Con una Maestría en Administración Educativa, ha combinado su pasión por la enseñanza con su expertis en el campo de la arquitectura, demostrando una carrera ejemplar tanto en el sector privado como en el público.
Es la primera y única mujer Perito Dictaminador en Arquitectura Forense a nivel nacional, título otorgado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Además, es perito en Arquitectura por el Poder Judicial, Director Responsable de Obra en el Estado de San Luis Potosí y varios municipios, y corresponsable en Impacto Vial. También está certificada para realizar estudios acústicos y determinar los impactos significativos de los proyectos de construcción y está orgullosa de ser miembro activo del Colegio de Arquitectos Nuevo Milenio.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp