La OMS aprueba un histórico acuerdo global para enfrentar futuras pandemias

La OMS aprueba un histórico acuerdo global para enfrentar futuras pandemias

Tras más de tres años de negociaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó un acuerdo sin precedentes que busca mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Con 124 votos a favor y ninguna objeción, los Estados miembros aprobaron de manera oficial este pacto internacional durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el logro asegurando que “el mundo hoy es más seguro” gracias al compromiso y colaboración de los países. Destacó que este acuerdo no solo protege la salud pública, sino que también ayuda a prevenir el impacto económico y social que podría generar una nueva emergencia sanitaria como la del COVID-19.

El documento aprobado establece una hoja de ruta para reforzar la cooperación internacional ante futuras amenazas sanitarias. Uno de sus ejes principales es garantizar un acceso justo y rápido a vacunas, tratamientos y pruebas médicas durante emergencias. Además, se deja claro que la OMS no podrá imponer leyes o políticas internas a ningún país, respetando la soberanía nacional de los Estados.

El presidente de esta edición de la Asamblea, Teodoro Herbosa, representante de Filipinas, pidió mantener la urgencia y el compromiso ahora que el acuerdo ha sido adoptado. Subrayó la importancia de aplicar los puntos clave del pacto, entre ellos la creación de sistemas que aseguren la distribución equitativa de insumos médicos en todo el mundo.

El acuerdo también contempla la creación de un sistema llamado SAP (Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios), que permitirá compartir información y recursos durante una pandemia. Este sistema será discutido en detalle en la siguiente Asamblea Mundial de la Salud y, una vez aprobado, el acuerdo podrá ser firmado y ratificado por los países.

Asimismo, se impulsará un mecanismo financiero para fortalecer la respuesta global y una red internacional que facilite el acceso rápido y justo a productos médicos esenciales, especialmente en países en desarrollo.

Por último, se establece que los laboratorios farmacéuticos deberán entregar hasta el 20% de su producción de vacunas y tratamientos a la OMS para su distribución en función del riesgo y la necesidad sanitaria global.

Con este acuerdo, la comunidad internacional da un paso importante para evitar que una futura pandemia tome al mundo por sorpresa y sin preparación.

Tras más de tres años de negociaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó un acuerdo sin precedentes que busca mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Con 124 votos a favor y ninguna objeción, los Estados miembros aprobaron de manera oficial este pacto internacional durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el logro asegurando que “el mundo hoy es más seguro” gracias al compromiso y colaboración de los países. Destacó que este acuerdo no solo protege la salud pública, sino que también ayuda a prevenir el impacto económico y social que podría generar una nueva emergencia sanitaria como la del COVID-19.

El documento aprobado establece una hoja de ruta para reforzar la cooperación internacional ante futuras amenazas sanitarias. Uno de sus ejes principales es garantizar un acceso justo y rápido a vacunas, tratamientos y pruebas médicas durante emergencias. Además, se deja claro que la OMS no podrá imponer leyes o políticas internas a ningún país, respetando la soberanía nacional de los Estados.

El presidente de esta edición de la Asamblea, Teodoro Herbosa, representante de Filipinas, pidió mantener la urgencia y el compromiso ahora que el acuerdo ha sido adoptado. Subrayó la importancia de aplicar los puntos clave del pacto, entre ellos la creación de sistemas que aseguren la distribución equitativa de insumos médicos en todo el mundo.

El acuerdo también contempla la creación de un sistema llamado SAP (Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios), que permitirá compartir información y recursos durante una pandemia. Este sistema será discutido en detalle en la siguiente Asamblea Mundial de la Salud y, una vez aprobado, el acuerdo podrá ser firmado y ratificado por los países.

Asimismo, se impulsará un mecanismo financiero para fortalecer la respuesta global y una red internacional que facilite el acceso rápido y justo a productos médicos esenciales, especialmente en países en desarrollo.

Por último, se establece que los laboratorios farmacéuticos deberán entregar hasta el 20% de su producción de vacunas y tratamientos a la OMS para su distribución en función del riesgo y la necesidad sanitaria global.

Con este acuerdo, la comunidad internacional da un paso importante para evitar que una futura pandemia tome al mundo por sorpresa y sin preparación.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp