La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado a Estados Unidos para que sus políticas migratorias respeten el Derecho Internacional, luego de que el presidente Donald Trump presumiera deportaciones masivas durante un mitin en Míchigan.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, recalcó que aunque todos los países tienen derecho a controlar sus fronteras, es fundamental que lo hagan respetando la dignidad humana, sobre todo en casos que involucran a familias migrantes.
La declaración surgió luego de que se conociera el caso de una madre venezolana deportada sin su hija, quien fue dejada en un hogar de acogida en EE.UU., mientras que el padre ya había sido enviado a una cárcel en El Salvador en marzo.
Durante el evento en Míchigan, Trump aseguró que su gobierno está llevando a cabo deportaciones rápidas y efectivas. También mostró un video de supuestos delincuentes siendo trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, una prisión de máxima seguridad conocida por sus condiciones extremas. El público celebró la medida.
A su vez, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó una caída del 95% en cruces ilegales por la frontera suroeste desde 2024, gracias a acuerdos con Guatemala, Panamá y El Salvador para interceptar y devolver a los migrantes.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar. La reciente deportación de dos niños estadounidenses, uno de ellos con cáncer, junto a su madre, ha generado protestas. Funcionarios del gobierno defendieron la acción alegando que no deportan a menores ciudadanos, pero que sus padres pueden decidir si se los llevan o no.