La presión global lleva a Trump a poner “tregua” a los aranceles por 90 días

INTERNACIONALES, PLANETA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido conceder una tregua de 90 días en la guerra comercial con varios países, con una notable reducción en los aranceles recíprocos durante este período. La medida, que entrará en vigor de inmediato, afecta a los países que no han tomado represalias contra los aranceles impuestos por Estados Unidos. Aunque la declaración no especifica completamente a qué países se aplicará la reducción, el gesto responde a las presiones de más de 75 naciones que han intentado negociar una solución con los representantes de Estados Unidos, incluidas las entidades del Departamento de Comercio, Tesoro y Comercio.

A través de un mensaje en su red social Truth, Trump también anunció que, a pesar de la tregua para ciertos países, los aranceles a China se incrementan de manera significativa al 125%. En su declaración, Trump expresó que la medida busca presionar a China para que cambie sus prácticas comerciales, asegurando que el país asiático ya no puede seguir “estafando” a Estados Unidos y otros países. Aunque la medida afecta directamente a China, no está claro si incluye solo los aranceles relacionados con el fentanilo o también otros impuestos establecidos anteriormente.

Los llamados “aranceles recíprocos”, que comenzaron a aplicarse a la medianoche del martes al miércoles, han sido un componente clave en la política comercial de Trump. Estos aranceles impuestos a China, la Unión Europea y otros países como Japón, Corea del Sur y Suiza, han provocado tensiones en los mercados internacionales. Con un impuesto del 104% a las importaciones chinas y del 20% al 50% a otros países, la medida ha generado preocupación a nivel mundial.

A pesar de las consecuencias de sus decisiones en los mercados, Trump ha insistido en que su estrategia está funcionando. Durante una intervención en la Casa Blanca, rodeado de mineros, reafirmó su postura de que está negociando acuerdos “a medida” con varios países, como Japón y Corea del Sur, los cuales están “volando” a Estados Unidos para discutir posibles acuerdos. Sin embargo, en una charla más informal con congresistas republicanos, el presidente fue más vulgar al referirse a cómo los países están solicitando acuerdos con Estados Unidos, sugiriendo que muchos de ellos “se mueren” por hacer un trato.

La política comercial de Trump, marcada por giros inesperados y tensiones internacionales, sigue siendo un tema clave en su administración. Mientras algunos lo apoyan, otros critican las consecuencias económicas que sus decisiones están generando a nivel global.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp