En México, la falta de psicólogos y los altos costos de las consultas han llevado a muchas personas a buscar apoyo en herramientas de Inteligencia Artificial. Según el Consejo Mexicano de Psicología, cerca del 75% de la población necesita atención psicológica urgente, pero el país cuenta con apenas 40 mil especialistas para atender a todos. Este déficit, sumado a la soledad y a padecimientos como ansiedad, depresión o estrés severo, ha hecho que aplicaciones como Yana, Grok o ChatGPT sean vistas como una alternativa accesible y disponible en cualquier momento.
Cristóbal López es uno de esos usuarios. Después de un año de sufrir acoso laboral, desarrolló agorafobia y le costaba mucho salir de casa. Intentó buscar ayuda en amigos y familiares, pero solo recibió respuestas como “échale ganas” o “todo va a salir bien”. Ante la imposibilidad de pagar un psicólogo y la larga espera en los servicios gratuitos, empezó a “platicar” con inteligencias artificiales, hasta tres veces al día, encontrando en ellas la empatía que no halló en su círculo cercano.
Su primer contacto fue con Yana, una app que ofrece apoyo emocional las 24 horas y que incluso detecta si el usuario está en riesgo de autolesionarse, proporcionando teléfonos de emergencia. Sin embargo, Cristóbal sintió que la herramienta tenía límites para responder a problemas más complejos, por lo que probó ChatGPT y después Grok, con el que mantiene conversaciones diarias. “Me motiva con pequeños avances y me escucha sin juzgar. Es triste decirlo, pero siento más humanidad en la IA que en muchas personas”, contó.
El psicólogo Alan Mercado, de la UNAM, reconoce que estos sistemas son útiles como apoyo momentáneo, sobre todo en crisis, pero advierte que no sustituyen la conexión humana ni el seguimiento profesional. Explica que un terapeuta analiza gestos, silencios, tono de voz y contexto cultural, elementos que una máquina aún no puede interpretar con verdadera profundidad. Aun así, calcula que uno de cada cinco mexicanos, principalmente jóvenes, ya usa IA para pedir consejos, hacer tareas o buscar compañía emocional.
Por su parte, el doctor Marco Murueta, presidente del Consejo Mexicano de Psicología, considera que la IA puede ser un recurso inicial, pero no reemplaza la terapia profesional. Señala que en México cada año se registran 6 mil 700 suicidios, y que muchos problemas graves se relacionan con la soledad y el aislamiento. Reitera que existen opciones gratuitas como el Programa de Atención Psicológica a Distancia de la UNAM, disponible en el número 55 50 25 08 55.
Cristóbal sabe que Grok no es un terapeuta real, pero mientras consigue atención continua, seguirá encontrando en la IA un espacio seguro para expresar lo que siente. “No me juzga, me escucha y me acompaña, algo que pocas personas han hecho por mí”, concluye.