Las controversiales fiestas Porta Potty: El caso de María Kovalchuk en Dubái

El caso de la joven ucraniana María Kovalchuk ha puesto nuevamente en el foco público las temidas fiestas Porta Potty, eventos privados en Dubái que están siendo señalados por su supuesta relación con la explotación de modelos e influencers. Kovalchuk, de 20 años, fue hallada gravemente herida el 19 de marzo, diez días después de asistir a una fiesta de este tipo, lo que ha despertado preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de las mujeres involucradas en estos encuentros.

María fue localizada a la orilla de una carretera en Dubái, con graves fracturas en su cuerpo, sin documentos ni teléfono. Su desaparición había sido reportada después de que no tomara un vuelo programado a Tailandia el 11 de marzo, tras viajar a Dubái por invitación de hombres que se presentaron como agentes de modelaje.

La versión oficial y las dudas de la familia

Las autoridades de Dubái han explicado que la joven sufrió una caída desde una altura indeterminada al ingresar sola a una obra de construcción de acceso restringido. La policía sigue investigando el incidente, pero la madre de María, Anna Kovalchuk, ha expresado su escepticismo sobre esta versión. Según la madre, su hija está bajo tratamiento tras varias cirugías y no puede hablar, lo que la hace cuestionar la explicación oficial, especialmente por la ausencia de sus pertenencias y la gravedad de las lesiones.

¿Qué son las fiestas Porta Potty?

El término “fiestas Porta Potty” ha ganado notoriedad en las redes sociales, donde se describen como encuentros organizados por personas con alto poder adquisitivo, quienes invitan a modelos e influencers a participar en actos extremados y humillantes a cambio de grandes sumas de dinero. Aunque no hay confirmación oficial de que Kovalchuk estuviera involucrada en una de estas fiestas, se han reportado incidentes similares en otros casos. Los testimonios y videos difundidos en plataformas sociales describen prácticas violentas o humillantes, y en algunos casos, las participantes podrían recibir hasta 100 mil dólares por su participación.

Riesgos y advertencias

Activistas como Radha Stirling, directora de la organización Detained in Dubai, han advertido sobre los riesgos legales y de seguridad que enfrentan las mujeres extranjeras que viajan a estos encuentros bajo falsas promesas de glamour y dinero fácil. Stirling también ha destacado el peligro que implica la falta de protección legal para estas jóvenes.

El activismo de María Kovalchuk

Más allá de su presencia en plataformas como OnlyFans e Instagram, María Kovalchuk también era conocida por su postura crítica hacia la guerra en Ucrania. Su apoyo al sociólogo ruso Boris Kagarlitsky, encarcelado por el gobierno de Vladimir Putin, y su solidaridad con otras figuras opositoras al régimen ruso, han sido vistos por su madre como posibles motivos detrás de la agresión sufrida por su hija.

El caso de María Kovalchuk ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia sobre estos eventos privados, así como el riesgo que corren las jóvenes que, atraídas por las promesas de riqueza y fama, terminan atrapadas en situaciones peligrosas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp