Ley Santi congelada: Iniciativa para mejorar la seguridad vial

LOCALES, SAN LUIS

El 19 de marzo de 2024, colectivos y activistas entregaron la Ley Santi al Congreso del Estado de San Luis Potosí, una iniciativa ciudadana destinada a crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de San Luis Potosí, que aún se encuentra estancada. Esta ley busca mejorar la seguridad vial, especialmente para peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y personas con discapacidad.

¿Qué busca la Ley Santi?
La iniciativa tiene como objetivo garantizar una movilidad segura, accesible, sostenible e incluyente para todas las personas, con especial énfasis en los grupos más vulnerables. Se nombró así en honor a Josué Santiago Rodríguez, activista y sobreviviente de dos siniestros viales, quien fue uno de los impulsores de la ley, pese a estar hospitalizado cuando fue presentada.

Atraso en la armonización de leyes
Además, el Congreso de San Luis Potosí registra un atraso de 820 días en la obligación de armonizar las leyes locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que debía haber comenzado en noviembre de 2022. Esto ha causado que la legislación en materia de movilidad y seguridad vial no avance conforme a los plazos establecidos.

Impacto en la seguridad vial
San Luis Potosí ocupa el sexto lugar nacional en muertes por siniestros viales, con 2,529 muertes y 9,000 heridos en los últimos 5 años. Los activistas señalan que las calles de la entidad no garantizan la seguridad de los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp