Aunque el Congreso del Estado exhortó recientemente a vigilar el cumplimiento de la llamada “Ley Silla”, dicha medida aún no puede aplicarse formalmente en San Luis Potosí ni en el resto del país, pues se encuentra en una etapa de socialización y aún no cuenta con la Norma Oficial Mexicana (NOM) que hará posible su supervisión y sanción.
La Ley Silla fue publicada en diciembre de 2024 y entró en vigor a nivel nacional en junio de 2025. No obstante, los empleadores tienen hasta diciembre de este año para adaptarse a sus lineamientos, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Sin sanciones por ahora
En este periodo de transición, no se han aplicado sanciones a empresas en ninguna entidad federativa, incluyendo San Luis Potosí. Será hasta enero de 2026 cuando las inspecciones puedan derivar en multas.
La Ley Silla contempla sanciones económicas que van de 250 a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 28 mil 285 y 282 mil 850 pesos, según el tipo de incumplimiento.
¿Qué falta para que se aplique?
La aplicación efectiva de la Ley depende de que se emita una Norma Oficial Mexicana (NOM), la cual definirá criterios técnicos como:
- Cuántas sillas debe haber por espacio laboral
- Tipos de tareas en las que aplica
- Condiciones ergonómicas obligatorias
Una vez emitida, la supervisión quedará en manos de:
- La STPS federal y estatal
- Las Juntas de Conciliación y Arbitraje
- La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
La denuncia por incumplimiento podrá hacerse de manera presencial o digital, de forma anónima o identificada, según lo decida el trabajador afectado.