Lluvias récord provocan colapso en infraestructura y alarma en Japón

Japón atraviesa una crisis climática sin precedentes tras varios días de lluvias torrenciales que han encendido las alertas de emergencia en diversas regiones del país. Las intensas precipitaciones, descritas como inéditas por su magnitud, ya han provocado afectaciones estructurales en zonas urbanas y han puesto en riesgo a millones de personas.

Una de las primeras señales del colapso se vivió en estaciones del metro de Tokio, donde techos colapsaron ante el peso del agua, provocando severas inundaciones en los andenes. Las redes sociales se llenaron de videos que muestran escenas impactantes: torrentes de agua cayendo desde lo alto de las estaciones y calles anegadas que recuerdan escenas cinematográficas de desastres naturales.

Suenan sirenas en todo Tokio

La situación se tornó más alarmante cuando comenzaron a sonar sirenas de alarma en distintas zonas de Tokio, alertando a la población sobre un riesgo inminente de inundación. En varios videos difundidos en plataformas como X y TikTok, se aprecia el momento en que la población escucha el aviso y se prepara para activar protocolos de seguridad.

“¡Las sirenas de inundación suenan en todo Tokio mientras las lluvias provocan una preocupación generalizada por posibles desbordamientos!”, relató un usuario que compartió grabaciones de la situación.

Lluvias históricas azotan Japón

Además de Tokio, las prefecturas de Saitama, Gunma, Yamanashi y Nagano también han sido incluidas en la alerta meteorológica por lluvias torrenciales. La Agencia Meteorológica de Japón ha exhortado a la ciudadanía a tomar precauciones ante la posible crecida de ríos, inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, caída de rayos, granizo y tornados.

Este fenómeno ocurre durante la temporada conocida como Tsuyu o “lluvia de ciruelas”, que suele desarrollarse entre junio y julio. Sin embargo, las lluvias de este 2025 han roto récords en intensidad, debido al choque de masas de aire cálido del sur con aire frío del norte, lo que genera tormentas prolongadas y altamente destructivas.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp