Esta semana vi una noticia de esas que deberían sorprender, que en otros países generarían un escándalo, pero aquí hace tiempo que ya no nos asombran y pasó casi desapercibida. Milenio publicó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pretende gastarse 7 millones 545 mil 651 pesos ¡para remodelar sus oficinas!
Supongo que la directora de la mencionada dependencia, la contadora pública Nuvia Mayorga, ex secretaria de finanzas del Gobierno del Estado de Hidalgo y ex presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, habrá considerado que si la CDI tiene un presupuesto anual de miles de millones de pesos, gastarse siete milloncitos en poner cómodo y bonito su espacio de trabajo no es nada. Además los está solicitando a la Secretaría de Hacienda como ampliación del presupuesto, o sea que creerá que no le quita nada a los pueblos indígenas.
Yo no sé mucho de finanzas, pero me puse a ver en qué pretende gastar lo que para mí es mucho dinero y después chequé un par notas de prensa sobre algunos recursos que ha repartido la CDI últimamente. Me encontré aquí, por ejemplo,que en Yucatán entregaron siete sillas de ruedas a igual número de personas en la comunidad de Homún con un valor de 15 mil 898 pesos con 96 centavos cada una. Y para su oficina quieren comprar “sillas ejecutivas” con un valor unitario de 36 mil 91 pesos, un sofá de 60 mil 272 pesos y una sala de 33 mil 363 pesos. ¿Cuántas sillas de ruedas podrían comprar con eso? Supongo que es más importante que en la dirección de la CDI se sienten cómodamente, a que más personas indígenas con discapacidad puedan desplazarse. (Por cierto, mi silla de oficina costó mil 200 y les juro que es comodísima). También vi aquí que se van a invertir 100 millones de pesos en la construcción de mil 300 viviendas, o sea que, haciendo cálculos, con los siete millones y medio que va a invertir la contadora Mayorga en sus oficinas, podrían construirse 98 casas más, pero bueno, si ya van a repartir mil 300, ¿por qué no poner una cocineta (de 62 mil pesos) y un mueblecito para la tele (de 48 mil 791 pesos) en su despacho?
Pero no pensemos mal, seguramente la sala y el sofá son para que las personas indígenas que visiten la CDI puedan sentarse cómodamente a ver la tele mientras las atienden… o sea que la inversión sí es para beneficio de los pueblos indígenas.
La nota de Milenio dice también que las compras que pretende realizar la CDI incluyen un librero de caoba que cuesta 127 mil 953 pesos. Me parece bien que compren libreros aunque podrían ser, digamos, de 5 mil o 10 mil pesos (acabo de ver en la calle unos de pino de mil, que cumplirían la misma función…).
Ojalá por lo menos llenen esos libreros de libros sobre los pueblos indígenas, y ojalá la directora de la CDI los lea, para que conozca aunque sea un poco sobre la población que debe atender, pues creo que le hace bastante falta. Solo por mencionar algo reciente y concreto (pues habría muchos ejemplos), la contadora Mayorga dijo hace poco en Naciones Unidas que los indígenas del país se concentran principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, pero resulta que, de alrededor de 15 millones de personas indígenas que hay en México, solo cerca de 3 millones y medio viven en esos estados, y en Veracruz y Yucatán (por mencionar solo algunos) hay casi el doble de indígenas que en Guerrero.
Yo le recomendaría, que leyera por lo menos el libro llamado “Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas” (de Carlos y Emiliano Zolla, publicado por la UNAM en 2004), en el que podría enterarse, para empezar, de cómo se distribuye la población indígena en las entidades federativas del país, o de qué es una comunidad indígena. Pero también le serviría para conocer cuestiones que seguro le parecerán más complicadas, como qué es la cosmovisión indígena, o qué es el Convenio 169 de la OIT, o conocer un poco sobre los procesos organizativos de estos pueblos, o sea, para que por lo menos se diera una idea de las cuestiones más básicas…
Desde que nombraron a Mayorga en la CDI, a principios de este año, sabíamos que no tenía idea del tema (sobre ello escribí aquí en enero) y por lo visto no ha aprendido mucho. Yo la invitaría a pasar un par de días en una comunidad indígena, no a llegar en helicóptero, dar un discurso y retirarse, sino quedarse aunque fuera una noche. A ver si después de eso sigue pretendiendo comprarse sofás de 60 mil pesos con el presupuesto destinado a los pueblos más marginados del país. Aunque quién sabe…
Según otra nota de Milenio, solicitaron una entrevista con Mayorga para que explicara el asunto de la remodelación de sus oficinas pero no les respondieron. No me sorprende, yo solicité una entrevista con ella desde el 15 de enero y sigo esperando respuesta. Solo nos queda decir que ojalá no le aprueben su solicitud o se dé cuenta de lo absurda y poco ética que es y la retire.
http://www.animalpolitico.com/blogueros-codices-geek/2013/06/14/los-gastos-absurdos-de-la-cdi/#axzz2Vwk7dPq2