Los nuevos aranceles a Temu y Shein impactan en gigantes como Meta y Google

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de eliminar una exención arancelaria está causando un efecto dominó que ya afecta no solo a las tiendas en línea Temu y Shein, sino también a grandes empresas tecnológicas como Meta y Google.

Durante años, Temu y Shein aprovecharon un vacío legal que les permitía enviar productos de menos de 800 dólares a Estados Unidos sin pagar impuestos de importación. Gracias a esto, lograron inundar el mercado estadounidense con artículos baratos provenientes de China, impulsados por una intensa estrategia publicitaria.

Sin embargo, con la eliminación de esa exención a partir del 2 de mayo, ambas empresas enfrentarán nuevos cargos de importación que podrían alcanzar hasta el 145%, lo que pone en riesgo su modelo de negocio basado en bajos precios y publicidad masiva.

Según datos de la consultora Sensor Tower, en solo dos semanas desde el anuncio del cambio, Temu recortó su inversión en redes sociales en un 31% y Shein en un 19%. Esto ha sido un golpe directo para plataformas como Meta (Facebook e Instagram) y Google, que obtenían grandes ingresos gracias a esa publicidad. Solo en 2024, los anuncios de empresas chinas representaron el 11% de los ingresos totales de Meta.

Expertos como Sky Canaves, de eMarketer, señalaron que los anuncios de Temu y Shein eran casi imposibles de ignorar, pero su presencia en línea ha disminuido drásticamente. Por ejemplo, Google Shopping pasó de estar lleno de sus anuncios a no mostrar ninguno en abril de este año, según la agencia Tinuiti.

Esta caída también se ha reflejado en las tiendas de aplicaciones móviles, donde ambas marcas han dejado de figurar entre las diez más descargadas en Estados Unidos.

Google ya advirtió que este cambio arancelario afectará sus ingresos por publicidad este 2025. Mientras tanto, Temu anunció que intentará mantener su presencia trasladando sus operaciones a almacenes dentro de Estados Unidos. Shein, por su parte, no ha emitido comentarios.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp