Mark Epstein denuncia eliminación de nombres en documentos del caso

Mark Epstein, hermano del fallecido Jeffrey Epstein, afirmó públicamente que legisladores republicanos estarían “depurando” archivos relacionados con el caso antes de que sean divulgados. Sus declaraciones fueron hechas durante una entrevista en el programa Cuomo, del medio estadounidense NewsNation.

De acuerdo con Mark, una fuente confiable le habría informado que en una instalación en Winchester, Virginia, se están eliminando nombres de personas vinculadas al Partido Republicano. Según su versión, el reciente impulso en el Congreso para publicar los documentos no sería un acto de transparencia, sino parte de una operación para editar los expedientes antes de su liberación.

“La razón por la que van a publicar estos documentos, la razón del cambio de postura, es que están depurando estos archivos. Hay una instalación en Winchester, Virginia, donde están limpiando los archivos para eliminar los nombres de los republicanos”, declaró en la entrevista.

No existen pruebas que respalden su afirmación

Hasta el momento, Mark Epstein no ha presentado evidencia que apoye sus señalamientos. Reconoció que no puede revelar la identidad de su fuente y tampoco mostró documentos, fotografías, testimonios u otro tipo de verificación independiente. Ninguna autoridad estadounidense ha confirmado esa versión.

Contexto: los Archivos Epstein están por ser desclasificados

La polémica surge mientras el Congreso de Estados Unidos avanza en la liberación de los llamados Archivos Epstein.
La Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría —427 votos a favor— un proyecto de ley bipartidista que obliga al Departamento de Justicia a divulgar expedientes relacionados con el caso del delincuente sexual.

El Senado también aprobó la iniciativa por unanimidad y sin modificaciones. Solo falta la promulgación del presidente Donald Trump para que se haga efectiva.

Los archivos, que incluyen más de 300 gigabytes de documentos, fotografías y videos, están almacenados en el sistema “Sentinel” del FBI.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp