En lo que va del 2025, el estado ha registrado 132 microsismos, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). La mayoría de estos movimientos telúricos se han presentado en los municipios de Rioverde, Cerritos, Guadalcázar, Villa Hidalgo y Matehuala, aunque también se han detectado en la zona metropolitana de la capital.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, explicó que los eventos han sido de baja magnitud, pero su monitoreo constante permite generar medidas preventivas.
“Son microsismos, afortunadamente pequeños. Lo importante es que los tenemos monitoreados y podemos trabajar de forma preventiva”, señaló.
El funcionario recordó que, en el pasado, San Luis Potosí carecía de mediciones confiables debido a la falta de equipos. Actualmente, la entidad cuenta con 12 sismógrafos distribuidos en las cuatro regiones, conectados directamente con el Servicio Sismológico Nacional y el Sistema Meteorológico Nacional.
“Antes solo teníamos dos sismógrafos, y uno no funcionaba. Hoy tenemos 12, y eso nos permite conocer mejor la actividad sísmica del estado”, destacó Ordaz Flores.
Finalmente, subrayó que San Luis Potosí es un territorio con actividad sismológica constante, aunque la mayoría de los movimientos son imperceptibles para la población.