Medida antinepotismo divide a diputados: Morena se alinea y el Verde se deslinda

DESTACADOS, LOCALES, SAN LUIS

Fernanda Durán

Tras la aprobación de nuevas reglas internas por parte del Consejo Nacional de Morena, entre ellas la prohibición del nepotismo aplicables a las candidaturas de 2027, diputados y diputadas locales morenistas y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expresaron posturas encontradas sobre la aplicación de esos lineamientos dentro de sus respectivas fuerzas políticas.

La diputada Gabriela López Torres, integrante de la bancada de Morena, aseguró que su partido en San Luis Potosí está listo para ir solo en futuras contiendas electorales, aunque la decisión no depende únicamente de la dirigencia local.

Enfatizó que los principios aprobados en el Congreso Nacional del pasado domingo deben ser acatados por todos los aspirantes del movimiento.

“Es muy pronto a lo mejor para hablar del 2027, sin embargo, ya nosotros tenemos nuestras reglas establecidas que todo aquel que quiera participar pues habrá de respetar”, declaró.

La diputada señaló que en el marco de la presentación de la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se mencionó que si hay aliados en la contienda del 2027 “tienen que alinearse a los principios de Morena, tienen que alinearse a estas nuevas posturas en donde de respetar que no haya nepotismo”.

Por su parte, el diputado Héctor Serrano Cortés, del PVEM, aclaró que la decisión tomada por Morena es válida únicamente para sus militantes y no vincula a los partidos aliados.

“No dijeron aliados (…) Una asamblea de un partido político define las condiciones de su partido político. Evidentemente cada partido tiene sus propios estatutos, tiene su propia reglamentación que además está va acorde de la propia legislación, es decir, no se puede violentar ningún derecho que por ley tienes conferido o concedido”.

El legislador del Partido Verde también defendió el principio de no retroactividad y cuestionó la posibilidad de que nuevas reglas cambien las condiciones para actores que han construido una carrera política legítima. Consideró válida la decisión de diferir la aplicación de la prohibición del nepotismo hasta 2030, como ha propuesto su partido a nivel federal.

“Me parece que eso también habría forma de revisarse y me parece que la medida de enviarlo a un tiempo mayor evita esa posibilidad de no actuar de forma tan justa con algunos actores que han hecho su vida propia en trabajo personal y que hoy tienen posibilidades de continuar con esa dinámica.
Hay temas también como por qué se difirió el asunto de la nueva reelección ¿por qué no entró también en el 27 cuando se presentó?, ¿no? Y esa sí la mandaron hasta el 30. Entonces me parece que es conveniente que todo se vaya en una sola dinámica, en el 30 habrán reglas legalmente establecidas”.

El diputado aseguró que hasta el momento el verde aún no ha hecho una exposición al respecto.

“No sé si la dirigencia nacional lo vaya a hacer, pero en este momento no se presenta así. Bueno, ni el PT tampoco”.

La discusión ocurre en un contexto donde a nivel nacional los diputados de Morena y el PVEM han mostrado diferencias respecto al momento en que se debe implementar la prohibición del nepotismo.

Mientras Morena la hará efectiva en 2027, el Verde la diferirá hasta 2030, según lo declarado por el vicecoordinador de diputados federales del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, lo cual permitiría mantener abiertas candidaturas de familiares en el siguiente proceso electoral.

En San Luis Potosí, esta diferencia también tiene implicaciones políticas a futuro, pues la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha sido señalada como una posible aspirante a sucederlo en 2027.

Con la decisión del PVEM de postergar las restricciones, su eventual postulación no se vería limitada por los nuevos lineamientos.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp