MEDIOCRE Y DEFICIENTE DESEMPEÑO DE DIPUTADOS EN SEGUNDA EVALUACIÓN DE CONGRESO CALIFICADO

DESTACADOS, LOCALES

En la segunda evaluación trimestral de Congreso Calificado, la mayoría de los diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura obtuvo calificaciones reprobatorias, destacándose únicamente el legislador Rubén Guajardo Barrera, del Partido Acción Nacional (PAN), con una calificación aprobatoria de 6.8 puntos.

El análisis refleja un desempeño deficiente del Congreso local, atribuido a diversos factores:

1. Baja productividad legislativa: De las 144 iniciativas presentadas durante la Legislatura, solo 32 fueron dictaminadas, lo que representa una efectividad de apenas 22.2%, es decir, una de cada cinco. Este bajo rendimiento contrasta con la rapidez con la que se procesan las reformas constitucionales enviadas por el Poder Ejecutivo Federal.

2. Deficiencias en transparencia: El Congreso incumple con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. No publica la agenda legislativa de los grupos parlamentarios ni la agenda institucional. Además, las actas de comisiones y comités no se presentan de manera regular, a pesar de la obligación mensual establecida por la ley. En marzo, el Congreso justificó la falta de información alegando la inexistencia de un catálogo de expedientes clasificados como reservados, un argumento arbitrario que evade la normatividad vigente.

3. Ausentismo alarmante: Durante el segundo trimestre, se realizaron 17 sesiones, entre ordinarias, extraordinarias y solemnes. Las diputadas Ma. Sara Rocha Medina (PRI) y Frinné Azuara Yarzábal (PRI) destacaron negativamente con 9 y 12 faltas, respectivamente, lo que equivale a un ausentismo del 53% y 70%.

4. Falta de conexión con la ciudadanía: Solo dos legisladores, Marco Antonio Gama Basarte (MC) y Rubén Guajardo Barrera (PAN), mantienen actualizadas sus páginas web y redes sociales (Instagram, Facebook y X), herramientas clave para informar a sus representados.

5. Irregularidades en iniciativas: Diez iniciativas presentadas carecieron del impacto presupuestal requerido por la ley, un requisito técnico esencial para su dictaminación.

6. Conducta inapropiada: Roxanna Hernández Ramírez (PVEM) fue sancionada con un indicador negativo por conducta perniciosa, tras denostar a periodistas de Ciudad Valles durante un programa de radio y bloquearlos en sus redes sociales.

Mejores y peores evaluados

Los legisladores con las mejores calificaciones fueron:

Rubén Guajardo Barrera (PAN): 6.8 puntos
Luis Fernando Gámez Macías (PVEM): 5.6 puntos
Marcelino Rivera Hernández (PAN): 4.4 puntos
Por otro lado, los peores evaluados fueron:
Roxanna Hernández Ramírez (PVEM): -2.4 puntos
Tomás Zavala González (PT): -2.8 puntos
Ma. Sara Rocha Medina (PRI): -5.5 puntos

A pesar de que 26 de los 27 legisladores publicaron su declaración patrimonial, fiscal y de interés, el diputado Carlos Artemio Arreola Mallol (MORENA) fue el único que no cumplió con este requisito de transparencia.

La evaluación de Congreso Calificado evidencia la urgente necesidad de mejorar el desempeño legislativo, garantizar la transparencia y fortalecer la vinculación con la ciudadanía en San Luis Potosí.

Compartir ésta nota:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp