México afina transporte y espacios públicos para el Mundial de Futbol 2026

La presentación del cartel oficial de la Ciudad de México fue uno de los momentos más destacados de la conferencia. Clara Brugada, acompañada de la mascota del Mundial 2026, mostró la imagen que representará a la capital, la cual fue creada de forma artesanal por personas privadas de la libertad. La Jefa de Gobierno aseguró que la CDMX vivirá un Mundial con derechos plenos y que seguirá impulsando una transformación permanente en materia de movilidad, turismo y deporte.

Dentro de las acciones anunciadas para la capital, Brugada detalló que ya trabajan en nuevas rutas de movilidad, entre ellas una ciclovía en Calzada de Tlalpan. También mencionó la renovación de rutas turísticas, la recuperación de espacios públicos y la construcción y mejora de canchas de futbol, con el fin de dejar beneficios duraderos para las y los habitantes.

La información fue presentada durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se mostraron los avances de conectividad y sustentabilidad rumbo al Mundial de Futbol 2026. La representante de la organización, Gabriela Cuevas, explicó que los trabajos incluyen mejoras en transporte público, accesibilidad y desarrollo urbano para las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En el caso de Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que ya se tienen listas tres sedes de entrenamiento y un centro de voluntariado. También aseguró que habrá alrededor de 90 mil habitaciones disponibles para turistas en Guadalajara, además de dos partidos de repechaje que se jugarán en marzo. Como parte de la celebración mundialista, adelantó que se realizarán dos conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que en coordinación con la CFE y la Semarnat están en marcha 34 obras estratégicas para el Mundial. La mayoría, dijo, estará terminada para marzo del próximo año. Adelantó también que Monterrey buscará romper el Récord Guinness del Fan Fest más grande en la historia del torneo, y garantizó que el estado se encuentra “blindado” para ofrecer seguridad a visitantes y aficionados.

Estos avances forman parte del plan para garantizar que las tres sedes mexicanas brinden movilidad eficiente, espacios públicos renovados y experiencias seguras durante la justa futbolística que reunirá a millones de aficionados en 2026.

Compartir ésta nota:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp