
María Irene Ramírez, jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Rubén Leñero” de la Ciudad de México fue la primera mexicana en ser vacunada contra la COVID-19.
Ciudad de México, 24 de diciembre (SinEmbargo).– El Gobierno de México aplicó esta mañana a una mujer, en el Hospital General de México, la primera vacuna contra la enfermedad COVID-19 que ha provocado una pandemia que ha puesto en riesgo a la humanidad. Es una dosis de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, la cual requiere estar a una temperatura de 70 grados bajo cero. Llegó apenas ayer desde Bélgica, en un vuelo especial, al aeropuerto de la capital del país.
María Irene Ramírez, jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital “Rubén Leñero” de la Ciudad de México fue la primera mexicana en ser vacunada.
La emergencia por la expansión del virus SARS-CoV-2 tiene a México y al mundo paralizado. Casi en todos los países hay aumento de casos de contagio y muertes. La aplicación de la vacuna es la única esperanza. Y la llegada de vacunas ha avivado el deseo de que termine la pesadilla.
Desde anoche, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, había informado que la vacunación contra el coronavirus se iniciaría en las primeras horas de este jueves en el Hospital General de México, además de dos sedes militares, una en el céntrico estado de Querétaro, y otra en Toluca, Estado de México.
“Mañana muy temprano personal especializado recogerá el paquete en el Instituto Nacional de Cancerología, en el traslado se realizará el primer componente de descongelamiento para llegar al Hospital General de México Eduardo Liceaga”, reveló.
Aunque no precisó en ese momento la hora en la que comenzaría este proceso, detalló que se haría de manera simultánea con la conferencia de prensa matutina del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario confirmó que, tras la llegada de tres mil dosis este miércoles provenientes de Bélgica, las vacunas se han almacenado en el Instituto Nacional de Cancerología (InCan) y están resguardadas por las Fuerzas Armadas mexicanas.
Explicó que el proceso de vacunación se conformará de seis pasos: arribo y acceso de quienes serán vacunados, triage, registro, vacunación, observación y salida.
López-Gatell afirmó que el inicio de la vacunación contra la COVID-19 representa algo “muy esperanzador” en el manejo general de la pandemia en México, en un día en el que el país superó los 120 mil muertos por coronavirus y duplicó el “escenario catastrófico” que auguraron las autoridades de salud.
El funcionario aprovechó para informar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha recibido correctamente solicitudes de otras farmacéuticas que han desarrollado una vacuna contra la COVID-19 para empezar sus pruebas en los ciudadanos.
Señaló que el organismo regulador mexicano ha monitoreado todo el proceso para recibir a las vacunas de manera correcta, las cuales cuentan con un chip de vigilancia que las monitorea en su congelamiento.
Afirmó que en cada lugar en donde se llevará a cabo la vacunación, se distribuirán de forma equitativa 975 vacunas, que suman casi las tres mil dosis que llegaron en este primer embarque y las cuales, dijo, servirán para calibrar el sistema de enfriamiento y transportación.
Indicó que en total se vacunará a dos mil 975 personas que forman parte del sector salud y ocupan distintos puestos, desde médicos, enfermeros y camilleros hasta personal encargado de alimentos y del trabajo social, todos ellos de instituciones como la Secretaría de Salud tanto federal como estatal, los sistemas de seguridad públicos, Pemex y de las secretarías de Marina y Defensa Nacional.
Según los datos de la última jornada, México suma un millón 350 mil 079 contagios y 120 mil 311 muertos por coronavirus, desde el inicio de la pandemia en febrero de este año.
LA LLEGADA DE LAS VACUNAS DE PFIZER
El primer lote de las vacunas contra la COVID-19 que compró el Gobierno de México a las farmacéuticas Pfizer y BioNTech arribó ayer por la mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a bordo de un avión de la empresa de paquetería DHL.
A las 9:02 horas, la aeronave tocó suelo mexicano, donde ya la esperaban diversos funcionarios del Gobierno federal, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes serán los encargados de resguardar los fármacos hasta su punto de aplicación.
Poco después de la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), compartió un breve video sobre la llegada del avión a territorio mexicano.
“Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-BioNTech llegando a México!!!!”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
Posteriormente, publicó una nueva grabación sobre el momento en el que personal de la empresa DHL comienza a descargar las vacunas que fueron trasladadas desde Bélgica y que estarán destinadas inicialmente para los profesionales de la salud que han trabajado durante meses para hacer frente a la pandemia.
Facebook
Twitter
Instagram
RSS